‘El año entrante será definitivo, será la prueba de si este Gobierno es el cambio o no’: presidente Petro desde Sucre

hace 4 meses 77

Durante el acto de restitución de 2.400 hectáreas de tierras del complejo cenagoso en Machado, en Sucre, a 500 campesinos y pescadores de la subregión del San Jorge, el presidente Gustavo Petro se refirió a los retos de su administración para el año 2025.

El primer mandatario dio inicio a su discurso planteando que el gran legado de su Gobierno será la tierra y que por tal motivo su prioridad es sacar adelante la reforma rural. “Colombia desde hace más de un siglo, dos siglos, necesita una reforma agraria como lo ha hecho Estados Unidos, como la ha hecho Europa, como la ha hecho cualquier país que se ha industrializado”, señaló.

En temas de género, la reforma rural integral es el punto más rezagado en cuanto a implementación del acuerdo de paz.

El jefe de Estado reconoció que se deben redoblar los esfuerzos para cumplir con la reforma.
Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. Archivo EL TIEMPO

En ese sentido, hizo un llamado al Ejército y a la Policía para que eviten la ocupación de los predios que son de la Nación y que tienen como propósito servir para la reforma rural. De hecho, manifestó que el próximo año será fundamental para saber si esta administración cumplirá o no la meta planteada en el acuerdo de paz.

“El año entrante será un año definitivo, será la prueba de si este Gobierno es el cambio o no. Estamos, vamos a comenzar después del año nuevo, ojalá se reúna el Comité Nacional de Reforma Agraria, porque el año entrante tenemos que duplicar el esfuerzo. Si llegamos a 300.000 hectáreas hay que volverlas 600.000”, señaló.

Además, sin mencionar directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, foco de sus críticas tras el hundimiento de la reforma tributaria, el jefe de Estado insistió en que hay un supuesto plan para sacarlo del poder.

Efraín Cepeda, director del partido Conservador.

Efraín Cepeda, presidente del Senado. Foto:Presidencia

“También el otro año vamos a intentar, no cómo nos reelegimos, sino cómo nos sacan a gorrazos del Palacio de Nariño. La clase política de esta región se reúne para ver cómo, a través de la comisión de acusaciones, ya algunos de sus miembros votaron en contra de la ley de financiamiento, nos sacan (sic)”, dijo el mandatario.

Más adelante incluso les hizo un llamado a las campesinas de la región. “Yo les propongo una tarea en caso de que eso suceda: la gran marcha campesina de 1971, con centenares de miles de campesinos de Colombia, debe llegar a Bogotá para defender la constitución y la ley”, agregó.

Una entrega que promete poner fin a un conflicto agrario

Según la Agencia Nacional de Tierras, con la restitución de este complejo, integrado por las ciénagas Machado, Molinos, Pitalito, Los Ponches, Calle Larga y Don Antonio, se resuelve un conflicto agrario que ha perdurado a lo largo de los últimos 40 años. 

Acto de restitución de 2.400 hectáreas de tierras en el complejo cenagoso en Machado.

Acto de restitución de 2.400 hectáreas de tierras en el complejo cenagoso en Machado. Foto:Agencia Nacional de Tierras

Además, el compromiso del Gobierno es ayudar a la recuperación de los cuerpos de agua, afectados por la ganadería. Por tal motivo, este martes arrancó el proceso de reglamentación de uso de la ciénaga para la comunidad pesquera y campesina.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo