El alimento que tiene 60 por ciento de proteína y omega-3: ayuda a la salud cerebral, ocular y digestiva

hace 21 horas 26

Las microalgas, pequeños organismos microscópicos que realizan fotosíntesis, están ganando relevancia como un alimento con gran potencial para el futuro de la alimentación y la sostenibilidad ambiental. 

Estos organismos, que pueden cultivarse sin necesidad de suelo agrícola y utilizando aguas residuales o salobres, se presentan como una alternativa interesante para abordar los desafíos del sistema alimentario global.

Propiedades nutricionales y beneficios de las microalgas

El perfil nutricional de las microalgas varía según el tipo, pero su contenido en proteínas completas, lípidos saludables y antioxidantes las hace comparables, o incluso superiores, a muchas fuentes animales. Esto las convierte en un recurso clave para la nutrición, especialmente en un mundo donde el modelo alimentario tradicional muestra signos de agotamiento.

Milagros Sympson, nutricionista, comenta que “la Spirulina sobresale en proteínas y hierro, la Chlorella en clorofila y detoxificación, y especies como Dunaliella o Haematococcus aportan antioxidantes específicos”.

En cuanto a su valor proteico, algunos tipos de microalgas pueden contener hasta un 70 por ciento de su peso seco en proteínas de alta calidad. Además, son ricas en omega-3 de alta disponibilidad, lo que contribuye a mejorar el bienestar digestivo, inmunológico y cerebral. “Las microalgas son ricas en omega 3 de alta disponibilidad, un ácido graso esencial para el bienestar digestivo, inmunológico y cerebral para la ingetsa del ser humano”, agrega Facundo Pereyra, médico especialista en gastroenterología.

Componentes clave de las microalgas

A continuación se detallan los principales nutrientes y compuestos presentes en las microalgas:

  • Proteínas. Hasta un 70 % de su peso seco son proteínas de alta calidad, dependiendo del tipo de microalga.
  • Ácidos grasos. Son una buena fuente de ácido gamma-linolénico (GLA), un omega-6 beneficioso para la salud cardiovascular.
  • Ácidos grasos omega-3. Los tres ácidos grasos omega-3 más conocidos en la alimentación son el ALA, el EPA y el DHA. El ALA (ácido α-linolénico) se transforma en nuestro organismo en EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), siendo estos dos compuestos los que tienen un papel bioactivo en el cuerpo.
  • Vitaminas. Son ricas en vitamina B12, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y provitamina A (betacarotenos).
  • Minerales. Son altos en hierro fácilmente absorbible, magnesio, potasio, fósforo y calcio.
  • Antioxidantes. Contienen ficocianina, un pigmento con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. “Los antioxidantes son clave para limpiar las células del cuerpo de los radicales libres y, además, son alimento para la microbiota intestinal”, observa Pereyra.
  • Clorofila. Apoya la detoxificación y la salud sanguínea.

Microalgas

Son una fuente rica en ácidos grasos omega-3 (ALA, EPA, DHA) esenciales para la salud. Foto:iStock

Beneficios para diferentes grupos de personas

El consumo de microalgas es especialmente beneficioso para personas con dietas vegetarianas o veganas. Además, puede ser clave para adultos mayores debido al contenido de omega-3, que es esencial para la salud cognitiva y ocular, áreas que tienden a deteriorarse con la edad. También es recomendable para personas con problemas digestivos, debido a que los polifenoles presentes en las microalgas funcionan como prebióticos. Asimismo, los deportistas pueden beneficiarse del contenido de hierro y proteínas para mantener la masa muscular y la energía.

Facundo Pereyra también resalta la importancia de la chlorella, que, gracias a su alta concentración de clorofila, tiene la capacidad de unirse a toxinas como metales pesados y pesticidas, ayudando en los procesos de detoxificación.

Microalgas

Su consumo es beneficioso para adultos mayores, deportistas y personas con dietas vegetarianas. Foto:iStock

La microalga como una opción económica y sostenible

Además de su perfil nutricional, las microalgas tienen un alto valor en términos de sostenibilidad. Son eficientes en el uso de recursos, ya que requieren menos agua y tierra que los cultivos tradicionales y tienen una tasa de crecimiento hasta tres veces superior a la de las plantas terrestres. Durante su crecimiento, las microalgas también capturan dióxido de carbono, lo que las convierte en una opción adecuada para los procesos de economía circular.

Pereyra asegura que el potencial de las microalgas para convertirse en un alimento masivo es enorme, aunque todavía existe un desconocimiento generalizado sobre sus beneficios. “Probablemente evolucionen de nicho a un segmento más amplio en las próximas décadas, pero competir con la omnipresencia de la carne o la soja requerirá tiempo y disrupción”, comenta Milagros Sympson.

El tubérculo que fortalece la memoria, mejora el cerebro y cuida la vista | El Tiempo

SOL VALLS

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo