El ajedrez político detrás del tercer remezón del gobierno Petro: ¿qué otros cambios se vienen?

hace 2 meses 23

El tercer remezón ministerial del gobierno Petro, que se venía anunciando desde diciembre y que apenas se materializó este lunes con las primeras salidas, entró en pausa por cuenta del estudio del decreto de la conmoción interior para atender la crisis en el Catatumbo. Sin embargo, esto no quiere decir que se detuvo del todo y se espera que en los próximos días se den la totalidad de los cambios que definirán el gabinete del presidente Gustavo Petro hasta el final de su mandato.

Desde el Gobierno se ha venido confirmando que se espera que sean al menos cinco renuncias entre los ministros y cuatro más entre los embajadores. Del primer grupo, ya se dieron tres el lunes –Luis Gilberto Murillo (Cancillería), Mauricio Lizcano (TIC) y María Constanza García (Transporte)-, por lo que al menos habría dos más que saldrían en los próximos días. Son varios los nombres que vienen sonando en ese sentido para dar un paso al costado.

Luis Gilberto Murillo, María Constanza García, Laura Sarabia, Jorge Rojas, Mauricio Lizcano

Luis Gilberto Murillo, María Constanza García, Laura Sarabia, Jorge Rojas, Mauricio Lizcano Foto:Archivo EL TIEMPO

Fuentes en Gobierno y en el Pacto Histórico señalaron que es muy probable que salga el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. Este ya había sonado para partir en anteriores movimientos del gabinete; incluso, fueron revisadas varias hojas de vida para reemplazarlo. No obstante, en esta ocasión, su salida no sería por su gestión, sino un intento en el Gobierno por garantizar perfiles fuertes en las elecciones legislativas para 2026. Bajo esa misma lógica electoral legislativa, ha sonado Guillermo Alfonso Jaramillo como otro de los que posiblemente sale. 

El polémico ministro de Salud podría ser otra de las apuestas del petrismo para los próximos comicios. Incluso, su salida ha sido estudiada como una forma de volver a integrar a Luis Carlos Leal en el gobierno Petro, e incluso se ha señalado que puede ser la forma en que el hermano de Jaramillo, Mauricio Jaramillo, entre al Ejecutivo en cargos como el Ministerio de Vivienda.

De igual manera, se han planteado posibles cambios en el Ministerio de Ambiente. Susana Muhamad sonaba como una de las fichas del petrismo para las presidenciales. Las versiones apuntaban a que aparecería en los tarjetones de las consultas interpartidistas en un intento por comenzar lo que se denomina una “campaña larga” por la alcaldía de Bogotá. Sin embargo, su salida se ha venido embolatando y podría frenarse del todo. Como su principal objetivo serían las elecciones locales de 2027, no se inhabilitaría si llega hasta el final del gobierno Petro. Además, sería una garantía de que el primer mandatario mantenga a personas de confianza en su círculo más cercano.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Ministerio de Salud

La otra cartera que suena para cambios es el Ministerio de Vivienda, encabezado por Helga Rivas. En este caso, no habría un tema electoral. Según fuentes del Pacto Histórico, dentro del gobierno Petro no hay satisfacción con la ejecución de esta cartera e incluso esta habría expresado un cansancio frente a su tarea.

En cuanto al equipo diplomático, las posibles salidas, de acuerdo con fuentes del Ejecutivo, serían las de Camilo Romero (Argentina), Roy Barreras (Reino Unido), León Freddy Muñoz (Nicaragua) y Guillermo Rivera (Brasil). De estos, Romero –que ya habría tenido una despedida de la embajada, como se registró en redes sociales- y Muñoz estarían pensando en retornar al Legislativo. Por su parte, Barreras suena para estar en la contienda presidencial, como lo intentó en un primer momento en 2022.

x

Guillermo Rivera, Roy Barreras, Camilo Romero y León Fredy Muñoz. Foto:Archivo

La puja en los relevos del gabinete el presidente Petro

Más allá de las salidas, que aún no se han materializado en su totalidad, la puja los próximos días será por los que asumirán las vacantes. En las tres primeras salidas, ya se conocieron los reemplazos de inmediato. La Cancillería fue asumida por Laura Sarabia, todavía directora del Dapre y uno de los perfiles más cercanos al primer mandatario. En su lugar estaría el vicecanciller Jorge Rojas, que en la reunión de los ministros del jueves ya estaba a la diestra de Gustavo Petro. 

María Fernanda Rojas será oficialmente el reemplazo de María Constanza García como ministra de Transporte. Durante toda la semana se le vio en la Casa de Nariño y el jueves salió un decreto que la dejaba en encargo, incluso fue la que firmó el decreto de conmoción interior. Varios la han asociado como una cuota del sector ‘claudista’ de la Alianza Verde. Sin embargo, el propio Presidente salió en defensa de su designación y recordó que lo ha acompañado en distintos momentos políticos.

Prosperidad Social

María Fernanda Rojas, nueva ministra de Transporte. Foto:Prosperidad Social

“Solo les faltó (...) decir que María Fernanda Rojas, ministra del Transporte, fue mi copartidaria en el Polo Democrático, miembro del grupo que me acompañó a investigar el cartel de la contratación en Bogotá, miembro de Progresistas, la tendencia que configuré para ser alcalde de Bogotá, de la que fue concejal, después de ser mi directora del IDU y limpiar la entidad de la corrupción del cartel”, dijo en un trino.

En los otros cargos no hay mayor claridad de cuáles serán los relevos y se manejan varias hojas de vida. Por ejemplo, Orlando Velandia Sepúlveda, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, sería el sucesor de Camacho, y esta semana se habló de que Armando Benedetti sería el reemplazo de Mauricio Lizcano en el Ministerio de las TIC.

Frente a la polémica que generó la llegada oficial de Benedetti al gabinete, fuentes del Gobierno aseveraron que de ninguna manera eran ciertas dichas versiones. No hay claridad de quién asumirá, pues hay una puja en la que se deben suplir esas y las nuevas vacantes.

Ministros del Gobierno Nacional

Ministros del Gobierno Nacional Foto:Presidencia

Pacto Histórico pide mayor representación en el gabinete 

En los sectores de izquierda y del Pacto Histórico afirman que los ministros que lleguen de aquí hasta el final del mandato deben ser de la cuerda del presidente Gustavo Petro, como lo expuso Gustavo Bolívar, director del DPS, en diálogo con este diario: “El Presidente va a seguir llamando a personas de confianza. Le ha dado resultado en esta última etapa. Soy uno de esos. Le ha dado resultado traer a la gente del petrismo y creería que se va a inclinar por esa línea para reemplazar a los ministros candidatos”.

Todo parecía indicar que el presidente Gustavo Petro iría en esa línea, como lo había demostrado en anteriores remezones donde llegaron perfiles cada vez más cercanos a su perfil ideológico. No obstante, está el debate de si se debe mantener o no una composición partidista para garantizar el trámite de los proyectos en el Congreso.

Gustavo Petro y su gabinete.

El gabinete del presidente Gustavo Petro en la reunión de este jueves. Foto:Presidencia

Esta posibilidad estaría siendo movida por algunos ministros que no han sido del petrismo y que consideran que la participación política de otras colectividades sería la única forma de lograr un ambiente medianamente favorable para el trámite de las reformas. Ante la inminencia de un año electoral, saben que los proyectos del Gobierno no tendrían mayor futuro, pues jugarle al ‘antipetrismo’ genera réditos políticos. En cambio, darles participación a los partidos sería una forma de garantizar apoyos.

En esa línea, se ha planteado que debe garantizarse que alguien cercano al Partido de la ‘U’ siga a cargo de la cartera de las TIC. Desde el comienzo, esta ha tenido un perfil de dicha colectividad. Primero fue Sandra Urrutia y luego Lizcano. Aunque este tiene su propio partido –Gente en Movimiento- y se habría salido del Gobierno para fortalecerlo con miras a 2026, tenía una amplia influencia en la bancada de su colectividad original. La ‘U’ incluso ya habría presentado un listado de posibles reemplazos de Lizcano. Serían tres hojas de vida entre las que está Julián Molina, que fue asesor del saliente ministro.

De hecho, él nombramiento de rojas se puede considerar como un guiño al ala colaboracionista de la Alianza Verde, teniendo en cuenta que el partido que tuvo asientos en el consejo de ministros con Sandra Ortiz y Carlos Ramón González había perdido fuerza en el Gobierno. Ambos salieron por su mención en el escándalo de corrupción de la UNGRD y hoy Ortiz está presa.

Los votos ‘verdes’ son claves para el avance de las reformas sociales y ese nombramiento podría renovar ese apoyo en un semestre clave para las reformas sociales.

 Comenzó el remezón presidencial en el gobierno del presidente Petro | El Tiempo

Comenzó el remezón presidencial en el Gobierno. Foto:

Como se ha tanteado la posible salida de Helga Riva de Vivienda, se estaría estudiando que la cartera sea entregada al Partido Liberal, o al menos a los representantes de dicha colectividad, que se han mostrado cercanos al Gobierno a pesar de las posiciones contrarias de su director, el expresidente César Gaviria.

De esta forma, en los próximos días se sabrá si la apuesta del gobierno Petro será por ‘radicalizar’ su gabinete o dar una participación partidista que le abra la puerta a un ambiente más favorable en el Congreso.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Periodista de Política 

Leer Todo el Artículo