Anticipación de importaciones de EE. UU., por amenaza de aranceles, golpearon su economía en el primer trimestre

hace 1 día 94

La economía de Estados Unidos, una de las más fuertes del planeta, podría estar comenzando a evidenciar las primeras señales de contracción, luego de la 'guerra arancelaria' declarada al mundo por parte del presidente Donald Trump, que ha centrado sus ataques más fuertes sobre los productos chinos, principalmente.

La imposición de nuevos aranceles a más de 180 países alrededor del mundo, llevó a que se generara una ola anticipada de compras del exterior por parte de las empresas y los hogares, tratando de sacar provecho a los  tasa actuales antes de la entrada en vigencia de las medidas anunciadas por el mandatario. 

Datos oficiales indican que las compras estadounidenses al resto del mundo repuntaron 41,3 porciento, lideradas por las importaciones de bienes (51 por ciento), lo cual restó significativamente al crecimiento de esa economía.

Las importaciones de bienes crecieron a un nivel récord debido al aumento de las compras externas de bienes farmacéuticos y de equipos y otros bienes de capital, así como en motor y vehículos.

Esta sería una de las principales razones para que el producto interno bruto (PIB) estadounidense se contrajera en 0,3 por ciento en el primer trimestre de 2025 en términos trimestrales anualizados, en contra de los pronósticos del mercado que apuntaban a un muy modesto crecimiento del 0,2 por ciento. 

"Esta es la primera caída del PIB (de Estados Unidos) desde el primer trimestre de 2022 y contrasta fuertemente con el crecimiento de 2,4 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2024", comentaron los analistas de Corficolombiana.

A ese débil desempeño de la mayor economía del mundo también contribuyó la caída de 1,4 por ciento del gasto público, quizás relacionada con los recortes fiscales implementados bajo el marco del programa DOGE (Dismantling Of Government Expenditures), así como por una fuerte desaceleración del consumo privado, que pasó de 4 a 1,8 por ciento, indicaron los expertos. 

"Las cifras de importación se restan del PIB, lo que provocó la caída", advierte, por su parte el equipo de analistas de FxPro,  corredor de bolsa online con sede en Londres, que ofrece servicios de comercio en línea a clientes en más de 170 países, para quienes "el aumento de la inversión privada y la continua tendencia positiva del gasto del consumidor, no pudieron compensar los factores negativos".

En el mundo hay temor por el impacto que tendrá esta 'guerra arancelaria' en el crecimiento de dos de las mayores economías del mundo, Estados Unidos y China, que impulsarían una recesión en el segundo semestre del año a nivel global.

Las cifras

Las fuertes importaciones registradas en el tercer mes del 2025 elevaron el déficit comercial de la nación del norte 14 por ciento, muy cerca de los 140.500 millones de dólares, cifra récord que borró el máximo de 130.650 millones registrado en enero pasado, en respuesta a la 'guerra arancelaria', según un informe publicado este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA).

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, desafía al mundo con imposición de mayores aranceles. Foto:AFP

En marzo, mientras las exportaciones estadounidenses crecieron 0,2 por ciento hasta los 278.500 millones de dólares, las  importaciones subieron 4,4 por ciento al sumar 419.000 millones, un salto con respecto a los registros de los dos meses anteriores, cuando este indicador se mantuvo casi plano.

"Al aumento de las importaciones le seguirá una caída aplastante ya en el segundo trimestre. Aun así, la actividad del consumidor y la confianza empresarial serán motivo de mayor preocupación, lo que afectará al mercado laboral. La confianza del consumidor ha caído a niveles no vistos durante los confinamientos iniciales de 2020, un período marcado por una extrema incertidumbre sobre el futuro", advierten los analistas de la comisionista FxPro.

Añaden que las cifras reveladas en reciente oportunidad "probablemente sean solo un anticipo, ya que se espera una recesión en los próximos meses, aunque será menos drástica. Esto dará la impresión de que los aranceles están funcionando", comentas los expertos de la comisionista, quienes recomiendan  a los inversionistas "adoptar una perspectiva a largo plazo, considerando tanto el aumento inusual de las importaciones como la posible caída que podría seguir". 

* Con apoyo de agencias.

Leer Todo el Artículo