El Giro de Italia, que comenzará el próximo 9 de mayo con una etapa que partirá de Durres, Albania, tendrá cinco ciclistas colombianos en la línea de salida, según confirmó ayer la organización.
Egan Bernal (Ineos) encabeza el lote colombiano en la segunda carrera por etapas más importantes del mundo. Lo completan Daniel Martínez (Red Bull-Bora), Nairo Quintana y Einer Rubio (Movistar) y Brandon Rivera (Ineos).
Egan, listo para el Giro
Egan Bernal, carta colombiana en la Vuelta a Cataluña. Foto:AFP Y EFE
Bernal llega a su segundo Giro tras el título del 2021. Viene de ganar dos oros en los Nacionales de ruta, uno en la contrarreloj y otro con la prueba de fondo, y de un séptimo puesto en la Vuelta a Cataluña.
El accidente en la Clásica Jaén (España), que era su primera prueba de fuego en Europa este año, no le permitió cumplir la ruta hacia el Giro como estaba diseñada en su plan de carreras. Paró por un mes y se recuperó de la fractura de la clavícula derecha para llegar a Cataluña, su último asalto antes de afrontar su primera carrera de tres semanas del año.
Egan Bernal, nuevo campeón nacional de ciclismo. Foto:Luis Barbosa
Llega con un equipo para pelear la general. Ineos contará, además de Bernal, con Rivera, su compatriota y fiel escudero, quien hará su primera participación en la prueba.
Además, tendrán a Thymen Arensman, quien a sus 25 años hace un muy buena temporada, pues ha sido cuarto en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, tercero en la París-Niza y segundo en el Tour de los Alpes.
Egan Bernal Foto:FEDECICLISMO
Bernal, en el 2021, ganó dos etapas y ajustó su primer título en la ‘carrera rosa’, pero vuelve con la meta de luchar por la general, algo que se ve posible, pues no están los grandes corredores como Tadej Pogacar (UAE Emirates), Remco Evenepoel (Soudal) o Jonas Vinagegaard (Visma).
Nairo y Martínez, opciones
Daniel Martínez, ciclista colombiano. Foto:Fedeciclismo
Martínez es el actual subcampeón de la prueba, luego de escoltar el año pasado a Pogacar, pero esta vez, desde su primer pedalazo en Albania, estará centrado en ayudarle a ganar la carrera a Primoz Roglic, por lo que lo veremos en otro rol.
Ahorra, si no responde Roglic, en la listará estará Martínez, quien viene de ser séptimo en la Lieja-Bastoña-Lieja, algo que dice que llega en buenas condiciones en su quinta participación en el Giro.
Nairo Quintana Foto:EFE
Quintana es la carta del Movistar. No es que tenga mucho ese equipo, pero apelan a la experiencia del boyacense, que a sus 35 años hará su Giro número cuatro. Ya lo ganó en el 2014, Tom Dumoulin lo batió en el 2017 y el año pasado fue 19, temporada en la que por poco gana la etapa de 222 km con final en Livingo, de no ser por la estampida de Pogacar, que lo agarró a poco del final.
Rubio es un ciclista de 27 años y que viene en evolución. Ganó una etapa en el Giro de Italia en el 2023 y el año pasado terminó en la séptima casilla. Por sus capacidades y por lo que ha hecho, tiene todas las opciones posibles para volver a pelear por una entrada en el top 10, incluso, por encima de su paisano, Nairo, como lo hizo el año pasado.
LISANDRO RENGIFO
RedActor de DEPORTES
@LisandroAbel