Efraín Cepeda: 'No se requiere una conmoción interior, se requiere aplicar la Constitución'

hace 2 meses 18

El presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, aseguró que para hacerle frente a la crisis humanitaria en el Catatumbo no se requiere declara una conmoción interior sino aplicar la Constitución Política de 1991.

"Para defender la vida, bienes y honra de los habitantes del Catatumbo no se requiere una conmoción interior, se requiere aplicar la Constitución y la ley. Defender la vida, bienes y honra de los ciudadanos es un deber constitucional. El Gobierno Nacional debe actuar", aseveró este martes 21 de enero el jefe del Legislativo.

Desplazados llegan al coliseo 'Toto Hernández' de Cúcuta.

Desplazados llegan al coliseo 'Toto Hernández' de Cúcuta. Foto:CESAR MELGAREJO /CEET

Cepeda aseguró que lo primero que debe hacer la Casa de Nariño es ordenar una intervención de la Fuerza Pública y expulse al Eln. "Y luego hablaremos de una conmoción que no veo que tenga necesidad en este momento", remató.

Presidente Gustavo Petro anunció que decretará conmoción interior 

Este lunes el presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de la red social X que decretará el estado de conmoción interior, además de una emergencia económica, para atender la crisis humanitaria que vive la región del Catatumbo, Norte de Santander, por cuenta de una sangrienta guerra entre el Eln y las disidencias de las Farc que ya deja más de 18.000 desplazados.

El presidente Gustavo Petro durante el consejo de seguridad en el Catatumbo.

El presidente Gustavo Petro durante el consejo de seguridad en el Catatumbo. Foto:Presidencia

"Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero del poder judicial su apoyo", señaló el mandatario. 

La propuesta no ha estado libre de controversia y varias voces han cuestionado que esta sea el camino. Por ejemplo, el expresidente Juan Manuel Santos aseguró, en W Radio, que “esa figura de la conmoción interior se estableció para confrontar hechos sobrevinientes y ninguno de los que estamos sufriendo son así. En este caso no existe justificación”.

El mayor general Erik Rodriguez, jefe del Estado Mayor de operaciones del Ejército

El mayor general Erik Rodriguez, jefe del Estado Mayor de operaciones del Ejército Foto:CESAR MELGAREJO /CEET

Pero el presidente Gustavo Petro salió en defensa de su decisión, en respuesta al pronunciamiento del nobel de Paz.

"¿Van decenas de muertos y no hay justificación para conmoción interior? Así estamos acostumbrados a la muerte. ¿Prefieren debilitar al gobierno que detener el narco?", dijo en X.

Pero otros sectores coinciden con el mandatario. Entre ellos el senador independiente Humberto de la Calle, quien en varias oportunidades ha controvertido al Presidente pero esta vez lo acompaña.

Gustavo Petro con Laura Sarabia, Juan Fernando Cristo y Daniel Rojas.

Gustavo Petro con Laura Sarabia, Juan Fernando Cristo y Daniel Rojas rumbo al Catatumbo. Foto:Presidencia

"Señores de la oposición: claro que el Gobierno ha cometido errores. Pero estamos en presencia de una catástrofe humanitaria. El descontrol territorial ahora es un tema de soberanía. No puede ser buena la conmoción para los suyos. Pero si es Petro el gobernante, entonces se paraliza la Constitución ante la emergencia. No se puede decir a la vez que esto se extraordinariamente grave pero que solo se utilicen normas ordinarias de Policía. Esta es una verdadera conmoción nacional que debe examinarse con sentido de Nación y de grandeza. Obviamente, corresponde al Congreso y la Corte frenar posibles desafueros y examinar la necesidad de esas hipotéticas normas que aún no conocemos", opinó en sus redes sociales.

 ¿qué viene con la declaratoria de conmoción interior?


Foto:

Decreto de conmoción será discutido en consejo de ministros

Si bien el presidente Petro hizo el anuncio sobre las declaratorias de conmoción y emergencia económica, todavía no se conocen los decretos que dan vía libre a esas figuras. 

En ambos casos deben de estar firmados por todos los ministros que precisamente están citados este martes en la Casa de Nariño para discutir los documentos.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo