La educación inicial es una etapa fundamental en la formación de los seres humanos, donde se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, social y emocional. Sin embargo, este nivel educativo no siempre recibe la atención necesaria a pesar de su impacto crucial en la vida de las personas.
Según investigaciones científicas en neurociencia, durante la primera infancia se forma el 70 por ciento de la estructura cerebral y el 80 por ciento de las conexiones neuronales, lo que resalta la importancia de ofrecer experiencias educativas enriquecedoras y de calidad. Estas vivencias son esenciales para garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños, consolidando las bases para un aprendizaje significativo.
Un laboratorio para transformar la educación infantil
Consciente de esta realidad, UCompensar está desarrollando EduLab 360, un innovador espacio universitario que busca revolucionar la educación infantil en Colombia. Este proyecto se enfoca en la investigación de la cultura de la infancia, consolidando un ecosistema de experimentación, exploración y aprendizaje.
EduLab 360 se destaca por ser un entorno dinámico que fomenta la integración de áreas modulares diseñadas para potenciar el desarrollo integral de los menores. Las experiencias pedagógicas propuestas buscan involucrar a las niñas y los niños como protagonistas de su propio aprendizaje, a través de actividades creativas y vivencias orientadas a estimular su curiosidad y habilidades.
EduLab 360 impulsa formación docente con experiencias prácticas y herramientas innovadoras. Foto:iStock
Acceso a la educación de calidad: una prioridad
Una de las principales motivaciones de este proyecto radica en reducir las desigualdades educativas que enfrentan los menores en el país. Andrea Romero, directora de la Licenciatura de Educación Infantil de UCompensar, señala que aunque algunos jardines infantiles cuentan con recursos avanzados, la mayoría de los niños no tiene acceso a estas oportunidades. EduLab 360 se presenta como una respuesta a esta problemática, promoviendo la democratización del acceso a experiencias educativas complementarias y de calidad.
“La educación infantil está viviendo un momento crucial de cambio, y es necesario un enfoque integral que combine la teoría con la práctica. En este contexto, EduLab 360 también se ha diseñado como un espacio para los maestros en formación, ofreciéndoles un entorno de aprendizaje vivo, flexible y colaborativo, proporcionándoles experiencias reales, vinculantes, con herramientas didácticas innovadoras, fomentando el desarrollo de habilidades pedagógicas y la oportunidad de reflexionar sobre distintas metodologías y enfoques que pueden aplicar en su futuro campo laboral”, subraya Romero.
Nuevas tendencias pedagógicas para el futuro
Entre las características más innovadoras de EduLab 360 destaca la incorporación de metodologías como el enfoque STEAM, la ingeniería temprana, la exploración digital, el movimiento creativo y los lenguajes artísticos. Estas prácticas permiten desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, preparándolos para los retos del siglo XXI.
Romero también enfatiza que la innovación no se limita a la tecnología, ya que elementos simples, como una caja de cartón, pueden ser transformadores en el aprendizaje infantil. “Es importante acompañar el uso de la tecnología con conciencia digital, supervisando el contenido que la niñez consume y enseñándoles su uso responsable y regulado. Esto no solo amplía las oportunidades de participación global de las niñas y niños, sino que también les enseña a autorregularse en el acceso al metaverso”, explica.
EduLab 360 combina investigación y experimentación en un ecosistema de aprendizaje significativo. Foto:iStock
Un cambio en la educación infantil
EduLab 360 busca no solo transformar la experiencia educativa de los menores, sino también reconfigurar los entornos de formación docente.
Con metodologías activas y tecnologías emergentes, este espacio pretende marcar un hito en la educación infantil en Colombia, promoviendo experiencias personalizadas y significativas que impacten positivamente el desarrollo integral de las niñas y los niños.
Secretaría de Educación habilita matrículas escolares para la primera infancia | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Fundación Universitaria Compensar, y contó con la revisión de un periodista y un editor.