Economía colombiana, 6ta. entre la Ocde, pero por debajo del crecimiento promedio mundial

hace 4 meses 28

Pese a las circunstancias adversas tanto en lo internacional como en lo local, la economía colombiana se situó este año como la sexta de mejor crecimiento entre el grupo de países (37) que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde), pero a nivel global su desempeño se ubicó por debajo del promedio, según un análisis realizado por la revista inglesa 'The Economist', titulado '¿Qué economía tuvo el mejor desempeño en 2024?'.

La lista de las economías con mejor desempeño de dicha  publicación la encabezan España, Irlanda, Dinamarca, Grecia e Italia, respectivamente. En el sexto renglón aparece Colombia, por encima de países como Israel, Suiza, Corea del Sur, Suecia, Países Bajos, Estados Unidos y Alemania, entre otros.

En la publicación se destaca que la variación del producto interno bruto (PIB) de Colombia entre el cuarto trimestre de 2023 y el tercero del presente año fue de 2,6 por ciento, mientras que el de España, que encabeza el ranquin fue de 3,5 por ciento.

Sin embargo, el desempeño de la economía colombiana (2,6 por ciento) no superó el promedio mundial, que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) crecerá 3,2 por ciento este año  

“La inflación se ha moderado y el crecimiento del empleo sigue siendo sólido. Las bolsas han subido más de un 20 por ciento por segundo año consecutivo", destaca The Economist en su artículo.

Para su medición la revista británica tuvo en cuenta cinco indicadores económicos y financieros (PIB, desempeño bursátil, inflación subyacente, desempleo y déficit público) para los 37 países, en su mayoría ricos. Luego clasificaron cada economía en función de su desempeño para crear una puntuación combinada, explicaron. 

Otro de los hechos relevantes que muestra el análisis en mención es que Colombia es el único país de Suramérica que aparece en el top 10 elabortado, por encima de países como Chile, que se ubica en el puesto 11, o México, que aparece en la casilla 16.

"El repunte del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año. Grecia e Italia, otrora emblemáticas de los problemas de la zona euro, continúan su recuperación. Irlanda, que ha atraído a empresas tecnológicas, y Dinamarca, sede de Novo Nordisk, famosa por Ozempic, completan los cinco primeros puestos", comenta la revista en relación con los países que ocupan las primeras cinco casillas de su listado de este año.

Crecimiento mundial

The Economist resalta que el primer indicador es el crecimiento del PIB real, ampliamente considerado como la medida más fiable de la salud general de una economía. Y en ese sentido, señala que este año, el PIB mundial se vio impulsado por la resiliencia de la economía estadounidense y sus consumidores que gastan libremente. 

A renglón seguido comenta que Israel surgió como otro actor destacado, según datos de la Ocde, aunque su fuerte crecimiento refleja en gran medida el repunte de una fuerte contracción en el último trimestre de 2023, cuando comenzó su lucha con Hamás. 

Y así como algunas de las economías del planeta se destacan por su avance, otras resaltan por su débil desempeño en un año con muchos acontecimientos negativos como las elevadas tasas de interés, las guerras en Europa y Oriente Medio, y las elecciones en países tan importantes como Estados Unidos y la India, entre otros fenómenos.

En otros lugares, el crecimiento ha sido decepcionante, advierte la publicación británica. Y destaca que Alemania e Italia se han visto obstaculizadas por los altos precios de la energía y la lentitud de las industrias manufactureras. Japón se dispone a registrar un magro crecimiento del 0,2 por ciento, lastrado por un turismo más débil y una industria automovilística en dificultades., mientras que Hungría y Letonia están en recesión.

Leer Todo el Artículo