Duro choque en entre el Gobierno y empresas que prestan servicio de gas, tras anuncio de alza en las tarifas para los consumidores

hace 3 horas 33

La anunciada alza en las tarifas del gas domiciliario por parte de un grupo de empresas que prestan este servicio a millones de hogares del país generó un fuerte rechazo por parte del presidente Gustavo Petro, quien a través de sus redes sociales escribió un mensaje acusándolas de estar 'especulando', por lo que finalizó el mismo diciendo: "Hay que proceder".

La reacción del mandatario se produjo tan pronto Vanti y otras empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario e industrial anunciaron dicho ajuste en las tarifas para los consumidores, la cual se hará efectiva en la factura de febrero del presente año.

En efecto, al anuncio de Vanti y sus filiales (Gas Natural Cundiboyacense, Gas Natural del Oriente y Gas Natural del Cesar) de elevar sus tarifas entre 11 y 32 por ciento, se sumaron Empresas Públicas de Medellín (entre 20 y 22 por ciento), Efigas (32 por ciento) para los más de 640.000 usuarios en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, así como Gases del Caribe, con alza del 5,2 por ciento para sus clientes en los departamentos de Atlántico, Magdalena y algunos municipios del Cesar.

"Están especulando. Ecopetrol, tiene el gas colombiano más barato pero quieren importar el gas caro porque eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico. Hay que proceder", fue el mensaje del Presidente Petro del pasado 78 de febrero en horas de la madrugada

La explicación

Vanti argumentó que este incremento se debe a un mayor costo del gas nacional a partir del presente año, la necesidad de comprar gas importado para atender toda la demanda nacional, y a que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentran en la Costa Caribe y aumentan los costos de transporte.

EPM, por su parte, mencionó que el ajuste anunciado es debido al déficit que existe hoy en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del combustible disponible.

Desde Efigas, Carlos Mazeneth, su gerent, explicó que la compañía ha tenido que firmar nuevos contratos a precios más altos porque desde el 2024 la oferta de gas natural en Colombia ha disminuido. Y dijo, además, que debido a la distancia en que están ubicadas las fuentes de suministro de gas, esto "genera que la molécula del gas se vuelva más costosa, y según la fórmula tarifaria, nos toca reflejarle esos precios a la tarifa del usuario final".

Efigas aumentará el gas en un 25%

Efigas aumentará el gas en un 25 por ciento a partir de febrero. Foto:Efigas

Inspección

Pero, al parecer el Gobierno no encontró justificadas ni atadas a la realidad las explicaciones dadas por las empresas prestadoras de este servicio público domiciliario, por lo que ordenó a los órganos de control del mercado (superintendencias de Servicios públicos, y de Industria y Comercio) a realizar inspecciones y seguimiento a algunas de estas, para de esa forma "proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales" de este combustible.

Según Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía, desde su despacho han hecho llegar a los entes de vigilancia y control "toda la información en nuestro poder para facilitar la investigación” a las empresas que anunciaron ajustes hacia arriba de sus tarifas.

El Ministro de Minas y Energía, Andres Camacho en entrevista para El Tiempo.

El Ministro de Minas y Energía, Andres Camacho en entrevista para El Tiempo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Gas tenemos. Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”, manifestó el ministro a través de su cuenta de X.

No obstante, el gerente de Efigas aseguró que la tarifa de gas natural que se les cobra a los usuarios está vigilada y controlada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en cumplimiento de todos los estándares regulatorios de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Las salidas

En un extenso comunicado la Asociación de Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) explicó una a una las razones por las que el alza en las tarifas del servicio de gas se incrementarán, pero además,  se defendió de las acusaciones del Gobierno y lo invitó a plantear 'soluciones estructurales y no señalamientos infundados'. 

"El problema de fondo no se soluciona con acusaciones a las empresas del sector, sino con estrategias efectivas que garanticen la seguridad energética del país", insistieron las directivas de Andesco.

En ese sentido, insistieron que parte de la solución a la actual coyuntura por la que atraviesa Colombia en materia de abastecimiento de gas natural pasa por la aceleración de la exploración y producción de gas nacional, para lo cual es necesario incentivar la inversión en nuevos proyectos de exploración y extracción de gas.

También reiteran la necesidad de generar estabilidad en la regulación del mercado, toda ves que la incertidumbre en las reglas del sector desincentiva la inversión en nuevos proyectos de gas, afectando la oferta futura y presionando al alza los precios, precisan.

"Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a liderar soluciones estructurales que aseguren la sostenibilidad del mercado de gas natural y protejan a los usuarios finales sin generar desinformación ni afectar la confianza de los ciudadanos en un sector que proporciona mejor calidad de vida a más de 37  millones de colombianos", indicaron desde el gremio.

En su comunicación Andesco reiteró que desde 2023 viene insistiendo en la necesidad de tomar medidas para mitigar el impacto en precios que para los usuarios podría implicar no contar con gas nacional suficiente. "En septiembre de 2024 se advirtió públicamente que este déficit de oferta nacional se haría evidente en el proceso que iniciaba en diciembre".

Indicaron, también, que el mismo Ministerio de Minas y Energía, a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), en su balance de oferta y demanda y estudios técnicos de abastecimiento de gas confirmó la reducción en la disponibilidad de gas nacional, recomendando medidas de contingencia.

Leer Todo el Artículo