Dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos durante un intento de hurto en la vía entre los municipios de Puerto Tejada y Villa Rica, en el norte del Cauca.
Claudia Calero, presidenta de Asocaña, indicó que ambos trabajadores fueron golpeados y uno de ellos recibió un disparo en el cuello, por lo que fue llevado a una clínica en Cali. El hombre se encuentra en estado crítico.
“Deseamos una pronta recuperación a los trabajadores heridos y extendemos nuestro apoyo a sus familias en este difícil momento”, expresó la ejecutiva.
Además, hizo un enérgico llamado a las autoridades: “Es urgente implementar acciones contundentes para garantizar la seguridad de todos. Lo hemos dicho y lo reiteramos: no podemos permitir que la delincuencia siga ganando terreno, poniendo en peligro a quienes trabajan dignamente por esta región”.
Este incidente se suma a los 375 casos de inseguridad registrados en la agroindustria de la caña en 2024, entre los que destacan asesinatos, secuestros, robos y hostigamientos por parte de grupos al margen de la ley.
Vuelan puente en Cauca en medio de confrontaciones armadas
Un puente vehicular fue destruido en la zona rural de El Patía, Cauca. Más de 7.000 campesinos están afectados.
El ataque ocurrió el lunes 20 de enero en el sector conocido como La Fonda en medio de operaciones contra grupos armados ilegales que delinquen en esa zona, más precisamente, contra la compañía ‘Yeison Cardona’, a la que se le atribuyen los recientes ataques contra el Batallón de Entrenamiento de El Estrecho, Patía.
Incertidumbre por destrucción del puente Foto:Particular
“En el combate a estas estructuras, se le generan innumerables afectaciones. Se incautan dos armas de asalto y se logra la captura de dos hombres”, dijo el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier general Federico Mejía.
Sin embargo, afirmó el general, algunos miembros de la comunidad instrumentalizados por el grupo armado, intervinieron para liberar a los detenidos, generándose una fuerte confrontación. Los disidentes, por su parte, volaron el puente ‘Rojas Pinilla’, más conocido como Portugal, el cual conecta la vía Panamericana con el sector de Fondas, en la cordillera de El Patía, para así frenar la llegada de refuerzos militares.
La afectación de este puente dejó incomunicados a más de 12,000 habitantes.
“Estos delincuentes instrumentalizan a campesinos y destruyen infraestructura que es vital para la comunidad. No desistiremos en nuestra misión de recuperar esta zona del Cauca”, afirmó el oficial.
La Policía confirmó que en los enfrentamientos fue impactado un helicóptero. La tripulación afortunadamente logró retornar a Popayán.
En la operación también habrían muerto cuatro disidentes.
Alerta por combates en Silvia
El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), denunció fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’, y el ELN en el municipio de Silvia.
Los enfrentamientos se presentaron este lunes 20 de enero en la vereda Chuluambo del territorio indígena de Quichaya.
Refuerzan seguridad en la zona. Foto:Ejército Nacional de Colombia
“Alertamos a la comunidad a activar las medidas de autoprotección e individuales y colectivas: resguardarse durante las confrontaciones en sitios seguros, evitar transitar a pie o en vehículos por los sitios de confrontación, proteger a niños y adultos mayores y señalizar con banderas blancas evidenciando la presencia de la población civil”, se dijo desde el Cric.
Por su parte, la Tercera División afirmó que llegaron hasta esa zona para garantizar la seguridad en el territorio.
“En un esfuerzo por salvaguardar a la población civil, que se encuentra en medio de las confrontaciones entre grupos al margen de la ley, tropas especiales de la Brigada 29 con el apoyo de la Aviación del Ejército Nacional, realizan movimientos para reforzar la seguridad en Quichaya, vereda Chuluambo, y en el sector de La Gaitana, vereda San José, municipio de Silvia”.
Familias confinadas en Inzá
Horas antes, en Inzá, también en Cauca, se presentaron fuertes combates entre las disidencias ‘Dagoberto Ramos’ y el Eln afectando las veredas La Floresta, La Manga, El Cachito y Alto de Topa.
“Se registraron detonaciones de tatucos y enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se están desplazando por el territorio indígena Santa Rosa de Capicisco, específicamente en el sector La Argentina, entre las veredas Quiguanás y Segovia”, informaron en un comunicado que emitió la Asociación de Autoridades del Consejo Territorial de Pueblos Indígenas ‘Juan Tama Inzá’.
La comunidad, entre los que se encuentran niños y adultos mayores, quedó atrapada en el fuego cruzado y en alto riesgo.
“La comunidad quedó en medio del fuego. Alertamos sobre el riesgo inminente que enfrentan tanto los habitantes de la zona, como las personas que transitan por el lugar. Exigimos el respeto por la vida y la integridad de nuestras comunidades, y hacemos un llamado urgente a cesar cualquier acto de violencia”, agrega el texto.
MICHEL FRANCOIS ROMOLEROUX HALABY
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
POAPYÁN