¿Qué diferencia hay entre el té y la infusión de manzanilla? Esto es lo que debe saber sobre esta bebida

hace 2 meses 83

La manzanilla es una planta utilizada desde hace siglos debido a sus múltiples propiedades. 

Su consumo en forma de bebida es común en muchas culturas, ya sea como té o infusión. Sin embargo, aunque ambos términos se emplean de manera similar, existen diferencias entre ellos que es importante conocer.

Diferencias en la preparación y composición

De acuerdo con el portal Somos Jalos, el té de manzanilla y la infusión de manzanilla no son lo mismo. La distinción principal radica en cómo se elaboran. El té de manzanilla consiste en la extracción de los compuestos de las flores secas de la planta al sumergirlas en agua caliente por un tiempo determinado, lo que permite obtener sus propiedades y su aroma característico.

En contraste, la infusión de manzanilla puede prepararse con otras partes de la planta, como hojas o tallos, además de las flores. Este proceso es menos específico y puede incluir variaciones en los ingredientes utilizados.

Ambas preparaciones tienen efectos similares en el organismo, destacándose por su acción digestiva, antiinflamatoria y relajante. No obstante, algunas personas consideran que el té de manzanilla tiene un sabor y propiedades más concentradas, mientras que la infusión es una opción más flexible, ya que permite la combinación de distintos elementos de la planta.

La manzanilla posee propiedades antiinflamatorias.

Beber té de manzanilla antes de dormir podría beneficiar el control de la glucosa y la digestión.
Foto:iStock

¿Qué le pasa al organismo si toma té de manzanilla todas las noches?

El consumo de té de manzanilla antes de dormir es una práctica común para quienes buscan relajarse y mejorar su descanso. Sin embargo, además de su efecto calmante, esta infusión podría aportar beneficios en la digestión, el control de la glucosa y la protección ante ciertas enfermedades.

Propiedades y efectos en el cuerpo

La manzanilla pertenece a la familia Asteraceae y existen dos variedades principales utilizadas en la preparación de té: la alemana o matricaria y la romana o común. Sus flores contienen flavonoides, compuestos relacionados con varios efectos positivos en la salud.

Según Medical News Today, la manzanilla es bien tolerada por la mayoría de las personas, a menos que presenten alergia a esta hierba.

Beneficios de tomar té de manzanilla antes de dormir

Diferentes estudios han analizado el impacto del consumo de esta infusión en el organismo. Entre sus principales beneficios se encuentran los siguientes:

Alivio de cólicos menstruales

Las propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas de la manzanilla podrían ayudar a reducir el dolor menstrual. Un estudio de 2019 en el Journal of Pharmacopuncture concluyó que el consumo de esta infusión disminuye la inflamación abdominal y los calambres, además de generar sensación de relajación.

Mejora en la digestión

Healthline indica que esta bebida puede calmar molestias digestivas como náuseas y gases. Investigaciones realizadas en animales sugieren que contribuye a prevenir úlceras y controlar la diarrea, debido a su efecto antiinflamatorio.

Ayuda para el insomnio

El té de manzanilla es reconocido por su capacidad para favorecer el descanso. Un artículo en WebMD menciona que esta infusión puede reducir la ansiedad y la tensión, facilitando el sueño.

Además, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos publicó un estudio en 2019 donde se evidenció que el consumo frecuente de manzanilla durante dos a cuatro semanas contribuyó a disminuir los síntomas de ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

Regulación de la glucosa en sangre

Esta infusión podría ayudar a mantener niveles adecuados de azúcar en sangre. Sus compuestos antiinflamatorios protegen las células pancreáticas, promoviendo una producción de insulina más eficiente.

Un estudio con 50 participantes determinó que tomar té de manzanilla dos veces al día durante cuatro semanas ayudó a estabilizar la glucosa y mejoró la función renal en personas con diabetes. No obstante, su consumo debe considerarse un complemento y no un reemplazo del tratamiento médico.

Protección ante enfermedades

Los antioxidantes presentes en la manzanilla, como la apigenina, podrían reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer al proteger las células del daño de los radicales libres.

Una investigación con más de 500 personas encontró que quienes bebían té de manzanilla entre dos y seis veces por semana tenían menor probabilidad de desarrollar cáncer de tiroides. Otros flavonoides de la planta también podrían beneficiar la salud cardiovascular al disminuir el colesterol LDL y favorecer el control de la presión arterial, aunque se requieren más estudios para confirmar estos efectos.

Adicionalmente, esta infusión puede aliviar síntomas del resfriado, reduciendo la irritación en la garganta y proporcionando sensación de bienestar.

El té de manzanilla, se considera una opción deliciosa y saludable para incluir en tu rutina matutina, debido a que contiene múltiples beneficios para la salud.

El consumo frecuente de té de manzanilla podría reducir el riesgo de enfermedades.
Foto:iStock

¿Cómo preparar té de manzanilla?

Para obtener sus beneficios, se recomienda seguir estos pasos:

  1. Hervir un litro de agua.
  2. Agregar flores de manzanilla y dejar cocinar a fuego bajo durante cinco minutos.
  3. Retirar del fuego y esperar diez minutos antes de colar la infusión.
  4. Servir en una taza y endulzar con miel si se desea.

Es importante que las personas alérgicas a la manzanilla eviten su consumo. También se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo a la rutina si se está embarazada o se toman medicamentos.

FútbolRed

Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FútbolRed y EL TIEMPO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo