Dos feminicidios en el Día de la Mujer: violencia empaña la conmemoración en Colombia

hace 1 mes 26

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se vio ensombrecido por dos asesinatos que conmocionaron al país. En hechos ocurridos en Puerto Boyacá e Ibagué, Paola Rivera, de 28 años, y Sharit Ciro, de 19, fueron halladas sin vida, víctimas de una violencia que sigue golpeando a las mujeres en Colombia.

Feminicidio en Puerto Boyacá: Paola Rivera, presuntamente asesinada por su pareja

No es hora de callar

No es hora de callar Foto:Archivo ELTIEMPO

En la madrugada del 8 de marzo, la comunidad de Puerto Boyacá despertó con la trágica noticia del asesinato de Paola Rivera. Según las primeras versiones de las autoridades, la joven habría sido atacada con un arma blanca por su pareja sentimental en lo que se investiga como un posible caso de feminicidio.

Las autoridades locales expresaron su rechazo ante este crimen. La secretaria de Gobierno de Puerto Boyacá, Angélica Rubiano, hizo un llamado a la comunidad para denunciar estos actos y evitar que más mujeres sean víctimas de violencia.

"Rechazamos de manera contundente cualquier tipo de actos de violencia en contra de las mujeres de nuestro municipio. Invitamos a toda la comunidad a hacer parte activa a través de la denuncia para erradicar este tipo de flagelos", declaró Rubiano.

Mientras tanto, las autoridades trabajan en la investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar la ubicación del principal sospechoso, quien, según testigos, habría intentado huir tras el ataque.

Ibagué: Sharit Ciro fue hallada sin vida tras ser reportada como desaparecida

Horas después, en Ibagué, otra tragedia sacudía la ciudad. Sharit Alexandra Ciro, de 19 años, fue hallada sin vida en una zona boscosa entre Cañaveral y la urbanización Las Esperanzas. La joven había sido reportada como desaparecida el 7 de marzo por sus familiares, quienes la buscaron incansablemente hasta que su cuerpo fue encontrado al día siguiente.

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, manifestó su indignación por el crimen y aseguró que no descansará hasta que los responsables sean llevados ante la justicia.

"Una joven a la que tal vez la delincuencia le cerró la posibilidad de vivir. Le cegó los sueños. Y no voy a descansar hasta dar con el paradero de los que le quitaron la vida", expresó Aranda en un mensaje a la ciudadanía.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las circunstancias de la muerte de Sharit y determinar si se trató de un feminicidio.

Un llamado urgente a la justicia y a la prevención

Los asesinatos de Paola Rivera y Sharit Ciro han generado indignación en la opinión pública y han reavivado el debate sobre la violencia de género en el país. Organizaciones feministas y colectivos sociales han exigido medidas más efectivas para la prevención del feminicidio y la protección de las mujeres en riesgo.

El Día Internacional de la Mujer, que debería ser una jornada de lucha por la igualdad y los derechos, se convirtió en un recordatorio de la impunidad y el peligro que enfrentan muchas mujeres en Colombia.

Según la Defensoría del Pueblo, en Colombia se registraron 885 feminicidios en el último año, 69 fueron contra menores.

En lo que tiene que ver con el conflicto armado, la situación, también, muestra una realidad desalentadora. Pues en promedio, cada año desde 2017, al menos 21 mujeres líderes han sido asesinadas por su condición.

Además, te invitamos a ver nuestro 
documental Voces Silenciadas 

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Redacción Nación 

Leer Todo el Artículo