Este viernes se registraron dos accidentes de tránsito en el departamento de Cesar, que dejaron como saldo dos personas fallecidas y dos más con heridas de consideración.
El primer siniestro vial ocurrió en el barrio Callejas, al norte de Valledupar, donde perdió la vida Óscar Andrés Peña Rangel, de 26 años, quien se movilizaba en una motocicleta. José Alejandro Pino López, de 26 años, y Luis Ángel Lugo Zambrano, de 24 años, que viajaban en el mismo vehículo, resultaron con lesiones severas.
Pino López sufrió un trauma en el tórax y fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Alta Complejidad, en la capital del Cesar. Por su parte, Lugo Zambrano presenta laceraciones y contusiones en varias partes del cuerpo y está recibiendo atención especializada en la Clínica Médicos de Valledupar.
accidentes de tránsito Foto:Archivo particular
Según el reporte de las autoridades de tránsito, el accidente se produjo cuando un automóvil negro con placas KX608 embistió al conductor de una motocicleta. El conductor del vehículo huyó del lugar tras el impacto.
“Un conductor, presuntamente, en estado de embriaguez que se movilizaba en un automóvil, impactó contra una motocicleta que llevaba sobrecupo, ya que había tres personas a bordo.
Las víctimas no llevaban casco, lo que incrementó significativamente el riesgo de lesiones graves y muerte. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar del accidente; lamentablemente, era familiar del alcalde de La Paz”, informó el secretario de Tránsito y Transporte de Valledupar, Alberto Daza Sagbini.
El funcionario destacó que cada vez que hay un partido de la selección Colombia, algunas personas ignoran las recomendaciones y las normas de seguridad, saliendo a conducir bajo los efectos del alcohol. Esto genera siniestros que afectan gravemente a las familias y a la comunidad en general.
“Hacemos un llamado urgente para que los conductores respeten las señales de tránsito, entreguen las llaves de los vehículos si han ingerido alcohol y porten el casco para reducir riesgos. El casco puede disminuir un 40 por ciento la probabilidad de muerte y un 70 por ciento el de lesiones en accidentes”, recalcó el Secretario de Tránsito.
La autoridad de tránsito y transporte está adelantando investigaciones junto con la policía judicial para identificar al conductor del vehículo involucrado en este siniestro y esclarecer todos los detalles del caso.
El segundo accidente registrado este viernes, tuvo lugar en la vía que conecta los corregimientos de Rincón Hondo y San Roque, jurisdicción de Chiriguaná, zona minera del Cesar.
En este caso, un automóvil impactó por la parte trasera a un vehículo de tracción animal, causando la muerte de su conductor, Wilfrido Morales.
La siniestralidad en el Cesar es una situación recurrente en este departamento. Según Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en Valledupar a corte de agosto de 2024 se presentaron 52 siniestros viales, 24 por ciento más que el mismo periodo de tiempo en 2023; lo que se traduce en un incremento.
“En comparación con 2023 una reducción del 7 por ciento en el número de lesionados por accidentes de tránsito. Sin embargo, hubo un aumento en el número de fallecidos en estos siniestros. Este año estamos a la espera de las cifras proporcionadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las cuales nos permitirán presentar el informe correspondiente al mes de febrero”, detalló Daza Sagbini.
Campañas y controles de seguridad vial en Valledupar
La Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar anunció el lanzamiento de varias campañas y planes para promover la seguridad vial en la ciudad. Entre estas iniciativas destaca ‘Me Comprometo’, una estrategia educativa diseñada para fomentar el respeto por las normas de tránsito y reducir la siniestralidad. Esta campaña se implementará antes del Festival Vallenato, buscando generar mayor conciencia entre los conductores.
Otra de las campañas ‘Como Yo Me Cuido’, que pone el foco en la responsabilidad al conducir. La iniciativa incluye mensajes sobre la importancia del uso del casco y la entrega de llaves en caso de haber consumido alcohol. Además, contará con una subcampaña que utilizará una canción del reconocido artista y homenajeado del Festival Vallenato, Omar Geles, para reforzar su mensaje.
En igual sentido, se adelantan planes de seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad, como ‘Rumba Segura" y ‘Caravana de Seguridad’, diseñados para prevenir accidentes durante eventos y celebraciones en la ciudad. Con estas acciones, las autoridades buscan garantizar la protección de los ciudadanos y disminuir el impacto de los accidentes de tránsito en la comunidad.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Ludys Ovalle Jácome
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo