A través de propuestas gastronómicas y musicales, bajo conceptos y estéticas definidas, sumado a estilos de entretenimiento con altos estándares de calidad, dos clubes caleños son protagonistas en la órbita mundial de establecimientos nocturnos.
Así lo dio a conocer la prestigiosa Internationtal Nigtlife Association, que de manera reciente, dio a conocer el listado de los mejores 100 clubes del planeta, entre ellos, dos son caleños, y uno, es el mejor del país.
En el puesto 45 se encuentra La Pérgola Clandestina, establecimiento que por tercera vez consecutiva se posiciona como el mejor de Colombia. Entre tanto, Cantina La 15, se ubicó en el número 88, y por segunda vez se mantiene en el listado de dicha agremiación.
La Pérgola Clandestina Foto:Particular
La organización internacional destacó el trabajo conjunto que ambos establecimientos han adelantado por mejorar sus calidades, con un trabajo articulado con la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle del Cauca.
Experiencia más allá de un club: La Pérgola Clandestina
Ubicado en el corazón céntrico de Cali, al pie de la emblemática Ermita y el Bulevar del río, La Pérgola Clandestina le ha apuntado a construirse y deconstruirse de manera continua, para así generar iniciativas innovadoras y conectadas con sus clientes.
Así lo considera César Correa, CEO del establecimiento caleño, quien destacó "el constante cambio" en su espacio.
"Cada 15 días cambiamos algo: nos encanta destruir cosas y volverlas a ensamblar. Nos encanta redecorarnos y rediseñarnos. Y es eso, es poder replantearnos constantemente y generar estrategias en equipo para que esto siempre sea un 'refresh' y podamos evolucionar a un punto donde siempre mostremos cosas nuevas", cuenta el líder de La Pérgola.
Sobre su lema 'Somos más que fiesta', Correa explica que hace referencia a la apuesta ambiental del establecimiento, que cuenta con 180 paneles solares. Además, trabajan un tema de reciclaje con las botellas que transforman en copas, ceniceros, jarras y vasos.
"También tenemos un concepto de recolección de aguas fluviales que van para los baños, para el riego de más de 2.500 plantas y para el mantenimiento del espacio. Además, tenemos un tema de compostaje. Todo esto hace parte de un concepto de fiesta y de la noche, pero también hace parte de lo que podemos mantener y de trabajar en equipo", detalló Correa.
Más allá de ser un establecimiento nocturno, también buscan contribuir a la mejoría del centro de Cali, que según Correa, cuenta con un potencial turístico importante.
De cara al año 2025, aseguró que trabajarán más el camino de la finura: "Es que nos vamos a afinar constantemente en todos nuestros procesos, tanto de servicio, como de comunicación, de concepto, espacio y diseño. Creo que vamos a trabajar en todo, como siempre lo hemos hecho".
Innovación y calidad: Cantina La 15
La música popular, la regional mexicana o simplemente, de cantina, es alma y vida de Cantina La 15, establecimiento cuya propuesta artística, que está acompañada de escenografías características de la cultura mexicana, ha logrado cautivar a muchas personas que disfrutan con estos géneros musicales.
Cantina La 15 Foto:Particular
"Fue un trabajo arduo que lo hicimos con nuestro equipo, no solamente de meseros, de cocina, de bar sino que implementándole a la gente, pues qué es lo que queríamos, cuál es el alcance que queríamos lograr, afortunadamente lo logramos, estar otra vez dentro de los 100 mejores clubes. La idea es para el siguiente año repetir y no solamente estar en el puesto 88 sino que ir subiendo y ser uno de los primeros", comentó Enrique Niño, administrador de Cantina La 15.
Sobre la propuesta explicó que se integra la cultura mexicana con la colombiana, que se expresa a través de sus menús.
"Es un estilo mexicano, pero también hay mucha variedad de platos, mucha variedad de menús, porque sabemos que nuestra cultura, el caleño y el colombiano no son de sazón picante, sino que pues nos innovamos y creamos nuevas propuestas, además tenemos unos shows magníficos que no se los pueden perder", comentó el administrador del establecimiento.
Sobre la identidad de la cultura 'manita', comentó que "fueron bien aceptados y bien recibidos".
En cuanto a lo gastronómico destaca que han logrado "un crecimiento importante, pues la economía ha ido también creciendo, esta es nuestra mejor temporada, apostamos a esta temporada que logremos lo que lo que queremos y pues se ve, la gente nos ha referenciado en todo sentido y somos referentes en la ciudad de Cali".
Temporada de Feria
Ambos clubes cuentan con una variada programación, en el marco de la Feria de Cali, con propuestas que van desde lo urbano hasta lo popular.
" data-instgrm-version="14" >
" data-instgrm-version="14" >