Donald Trump facilitará la ciudadanía en Estados Unidos a las personas con estos apellidos

hace 8 horas 17

En algunos países del mundo, especialmente en Estados Unidos y Canadá, las administraciones nacionales facilitan los trámites para solicitar la ciudadanía, debido a que consideran que esta se transmite por medio de la sangre de una generación a otra.

En ese sentido, la medida de naturalización busca fortalecer el sentido de pertenencia en ciertos territorios, con la finalidad de que los descendientes de inmigrantes puedan realizar el respectivo trámite, a pesar de que no hayan nacido en el lugar de origen de sus familiares.

Estados Unidos

Para hacer el trámite se necesita tener al menos 18 años. Foto:iStock

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la ciudadanía es un estado legal que le confiere a las personas derechos y deberes, así como también las vincula con ideales cívicos y creencias constitucionales.

Conforme a ello, el Gobierno norteamericano considera que convertirse en un miembro de la comunidad nacional es una de las decisiones más importantes para los extranjeros, ya que tienen que cumplir con algunas condiciones establecidas por el Congreso en la Ley INA, por sus siglas en inglés.

Estados Unidos

El trámite de naturalización depende de las condiciones personales del solicitante. Foto:iStock

¿Tener apellidos históricos ayuda con el proceso?

Si bien existe una lista específica con los apellidos más representativos para el territorio, estos no garantizan del todo el éxito del trámite para obtener la ciudadanía, ya que la USCIS tiene un proceso riguroso, con el que verifica los antecedentes de los solicitantes.

A pesar de ello, quienes se encuentren interesados en pedir este estado legal, basado en los lazos familiares con sus antepasados estadounidenses, es necesario tener en cuenta que las autoridades solo agilizan el proceso si el individuo posee una de las siguientes designaciones:

  1. Anderson.
  2. Brown.
  3. Davis.
  4. Johnson.
  5. Jones.
  6. Miller.
  7. Smith.
  8. Wilson. 

Estados Unidos

Los solicitantes deben demostrar su vínculo familiar con los ciudadanos norteamericanos. Foto:iStock

En caso de que el nombre familiar de una persona se encuentre en la lista, podría tener una ventaja durante el proceso de naturalización para conseguir la ciudadanía estadounidense, por lo que se recomienda cumplir con los demás requisitos señalados por las autoridades locales en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Requisitos

  • Ser menor de 21 años.
  • Contar con una residencia legal permanente y continua en el país norteamericano.
  • Tener una buena conducta moral.
  • Realizar el formulario N-4000.
  • Pagar las tarifas.
  • Presentar el examen de naturalización en el que se evalúa el nivel de inglés y la educación cívica de la persona. 

Estas condiciones tienen como finalidad garantizar que los intereses de las personas que aplican al proceso tengan ciertas garantías para formar parte de la comunidad estadounidense, pese a su lugar de nacimiento.

Estados Unidos

Hay diferentes maneras de conseguir la naturalización. Foto:iStock

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no basta únicamente con tener un apellido norteamericano histórico, ya que el trámite para la neutralización necesita de una preparación, por lo que los solicitantes tendrán que presentar entrevistas, contar con la documentación correspondiente y aprobar las evaluaciones que realicen.

Categoría con excepciones

Para quienes prestaron el servicio militar en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante tiempo de paz y por al menos un año, también pueden pedir la naturalización, pero sin la necesidad de cumplir con la mayoría de requisitos convencionales. 

  • Tener 18 años.
  • Demostrar el servicio prestado.
  • Realizar el formulario N-426.
  • Comprobar que realizó las actividades militares bajo condiciones honorables.
  • Ser permanente legal al momento de la entrevista para el proceso de neutralización.
  • Demostrar que puede leer, hablar y escribir en el idioma inglés.
  • Saber de la historia y el gobierno del país norteamericano.
  • Mostrar que ha sido una persona con buena conducta moral en los últimos cinco años. 

Examen de ciudadanía en Estados Unidos: ¿cómo y qué tan fácil es? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo