Dominicales y festivos: ¿cómo quedaron con el aumento del salario mínimo en 2025?

hace 3 meses 23

El presidente Gustavo Petro anunció en Zipaquirá, Cundinamarca, que el salario mínimo para el año 2025 tendrá un incremento del 9.54 por ciento, lo que quiere decir que aumentará $ 123.500. Dicho eso, los pagos de días dominicales y festivos también experimentarán cambios, aquí le contamos como quedan.

Luego de que no se llegara a un consenso en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales encabezada por Gloria Inés Ramírez, la ministra de Trabajo, el mandatario anunció el ajuste salarial mediante un decreto presidencial.

De acuerdo con lo estipulado por Petro, el salario mínimo pasará de $1.300.000 a $1.423.500 el próximo año y contando el auxilio de transporte este sumará $1.623.500.

El empresario ha sido señalado de supuestamente lavar dinero para el Clan del Golfo.

Dinero Foto:iStock

¿Cuánto pagarán por dominicales y festivos?

De acuerdo con lo establecido por la ley, es obligatorio que a las personas que laboran en días festivos o domingos se les reconozca una remuneración monetaria extra dentro del salario que ya recibe. Esto debido a que cuentan cómo días de descanso, pero algunas empresas requieren a sus trabajadores en dichas fechas.

En el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia se especifica que a quienes trabajen en esos días se les debe remunerar con un recargo del 75 por ciento sobre las horas trabajadas.

Con el incremento el pago de un día de trabajo ordinario con el salario mínimo será de $47.450 si se cuenta de base un mes de 30 días laborales. Lo que indica que cada hora (teniendo en cuenta un horario de 8 horas) equivaldrá a $5.931.

Ahora bien, si a ese valor diario se le suma el recargo del 75 por ciento de los días festivos o dominicales el día de trabajo en esas fechas se pagará en $83.037. Este resultado se obtiene multiplicando $47.450 por 1.75.

Si no tiene cuenta bancaria le notificaran en el celular

Aumentará el salario mínimo Foto:IStock

Opiniones divididas frente al aumento

Varias reacciones se desencadenaron tras el anuncio del Presidente, hay quienes alabaron esta decisión argumentando que varios trabajadores se verán beneficiados mientras que otros consideran que el incremento afectará a las microempresas y fomentará el trabajo informal.

Al respecto de eso el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Jaime Alberto Cabal, expresó que tal cambio es “elevado y populista” y solo tiene el propósito de satisfacer a algunos sindicatos.

Por su parte, Petro defendió su posición explicando que este cambio hará crecer la economía y le brindará dignidad a miles de trabajadores.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

ANGELICA YELITHSSA MORALES C. 

Leer Todo el Artículo