En medio de las audiencias que se adelantan en contra de miembros del cuerpo médico que cuidaban a Diego Armando Maradona antes de su fallecimiento, el perito de la autopsia que se le realizó a su cuerpo aseguró que este presentaba signos de agonía y que, además, la causa de la muerte pudo haber sido detectada con exámenes. Esto pone en jaque a la defensa de los profesionales de la salud y apunta a una posible negligencia probada de su parte.
El '10' murió el pasado 25 de noviembre en Tigre, Buenos Aires, Argentina, en su casa. Sin embargo, la familia apunta al cuerpo médico de tener responsabilidad por el manejo de su salud en los últimos días.
Maradona habría agonizado por 12 horas antes de su muerte
Estas revelaciones las hizo Mauricio Casinelli como parte del juicio el pasado jueves, 27 de marzo. Según él, el hombre tenía un "un edema generalizado, de pies a cabeza". Además de tener un corazón con un peso anormal, "que pesaba más del doble del tamaño" habitual a la edad en la que murió Maradona.
Este edema y varias afectaciones en el cuerpo del exfutbolista habrían estado acompañadas, además, de una acumulación de "cuatro litros y medio de agua en el cuerpo", de los cuales tres se localizaron en el abdomen. Con este indicio, se estableció que las afectaciones de salud venían de, al menos, diez días atrás puesto que esta acumulación "no se forma en un día, en dos ni en cuatro".
Diego Armando Maradona Foto:Captura de pantalla
Con respecto al corazón, le descubrieron miocardiopatía dilatada, que hace que las cavidades del corazón se agranden y estiren. Por esto es que pesaba el doble de un corazón normal además de encontrar coágulos cruóricos, que darían indicio de una larga agonía del hombre antes de su muerte.
"Desde las 12:30 de la noche que no recibía controles, con lo cual dijimos que podía haber tenido una agonía de hasta 12 horas", manifestó el profesional que, al momento de hacer la autopsia, era director de Medicina Legal de la Superintendencia de la Policía Científica.
Dalma y Giannina Maradona asisten a los tribunales de San Isidro en Buenos Aires Foto:EFE
El hombre soportó todas las afirmaciones con imágenes del cuerpo del fallecido en las que se veía la autopsia que le realizó. Además, puntualizó en que el cuerpo presentaba riñones enfermos y una cirrosis hepática, para la que, además, mostró el hígado del paciente.
Según los resultados de estos exámenes, Maradona murió por “edema agudo de pulmón secundaria a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” por el cual habría agonizado durante el tiempo estimado hasta una hora entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía.
La tesis de las 12 horas de agonía fue refutada por Pablo Ferrari, perito oficial de la Corte Suprema que fue asignado al caso por pedido de los siete acusados. En esta, aseguró que esta habría durado "minutos o, a lo sumo, pocas horas”. Sin embargo, fue cuestionado por la Fiscalía por, supuestamente, no haberse hecho con los procedimientos rigurosos y en un tiempo récord de 72 horas.
Hija de Diego Armando Maradona Foto:EFE
Sobre lo que se pudo haber hecho en el caso del argentino, Federico Corasanti, otro de los médicos que llevó a cabo la autopsia junto a Cassinelli, aseguró que pudo ser perfectamente detectable con, simplemente, "apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios”.
Con esta nueva audiencia, el juicio por homicidio con dolo eventual en contra de siete integrantes del cuerpo médico que estaba a cargo de la salud de Maradona continúa.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.