Diego Guevara será oficialmente ministro de Hacienda: Presidencia publicó su hoja de vida

hace 4 meses 29

En la página de la Presidencia de la República ya esta publicada la hoja de vida del nuevo ministro de Hacienda, Diego Alejandro Guevara. Cuatro horas después de que se conociera la renuncia de Ricardo Bonilla, el 4 de diciembre, el presidente Gustavo Petro ya había mencionado que Guevara seria el nuevo ministro.

“Guevara conoce todo el proceso que hemos venido luchando para que no nos ahoguen los fondos de capital de la deuda pública interna o externa, contra las altas tasas de interés, por disminuir el déficit que nos dejó el gobierno de Iván Duque", dijo el Presidente desde Uruguay cuando lo designó.

Por medio del decreto 1459 de este nuevo de diciembre el jefe de Estado aceptó la renuncia de Bonilla y nombró a Guevara.

Publicación de la hoja de vida de Diego Guevara.

Publicación de la hoja de vida de Diego Guevara. Foto:Archivo particular

¿Quién es el nuevo ministro?

El reemplazo de Bonilla fue viceministro general de Hacienda, quien tendrá que sacar adelante de aquí a que se acabe el año una ley de financiamiento, o mejor conocida como reforma tributaria, para financiar el de 2025.

Guevara es un ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional, con un máster en Ciencias Económicas y doctorado de la misma institución en Economía, que llegó al gobierno de Petro desde el inicio, en agosto del 2022, cuando el ministro era José Antonio Ocampo y posteriormente con la llegada de Bonilla se mantuvo como viceministro.

En su experiencia laboral se ha desarrollado como profesor asociado e investigador en la Universidad Nacional, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Además, ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo y profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania, y ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales.

UNGRD

Ricardo Bonilla, el renunciado ministro de Hacienda. Foto:EL TIEMPO

El trámite de la reforma tributaria

Bonilla dejó el cargo después de que el propio presidente Gustavo Petro, quien tras meses de defenderlo, le pidió la renuncia ante su supuesto papel en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según los testimonios que han recopilado la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, el saliente jefe de la cartera de Hacienda estuvo detrás de la compra de votos de congresistas.

Precisamente ese era uno de los motivos por los cuales había resistencia contra Bonilla, pero también su falta de concertación, tal y como sucedió en septiembre cuando tras la negativa del Gobierno de llegar a un acuerdo alrededor del proyecto el presupuesto del 2025, las comisiones económicas de Senado lo archivaron.

En el Senado, principalmente, había resistencia frente al presupuesto porque estaba desfinanciado por 12 billones de pesos. El Gobierno buscaba que el Legislativo le aprobada 523 billones de pesos, pero realmente la Nación solo cuenta con 511 billones para el siguiente año.

La propuesta del Ejecutivo era aprobar ese presupuesto y, posteriormente, tramitar una tributaria y buscar 12 billones. Pero al Senado, en cabeza de su presidente, el conservador Efraín Cepeda, no le sonó y desde allí plantearon otra alternativa: reducir el presupuesto a 511 billones de pesos, hacer una tributaria sin la presión de 12 billones y, posteriormente, hacer una ley de adición presupuestal según el recaudo de esa tributaria. Todo en consenso.

Pero no hubo acuerdo y el Senado hundió el presupuesto y hoy tiene virtualmente hundida la reforma tributaria.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo