Diego Alejandro González González fue elegido este miércoles 4 de diciembre como nuevo secretario general del Senado, en reemplazo de Gregorio Eljach Pacheco, procurador electo.
González, quien se venía desempeñando como secretario de la comisión II del Senado, obtuvo 89 votos para estar al frente de la Secretaría durante año y medio, pues deberá terminar el periodo de Eljach, quien había sido elegido hasta julio del 2026 pero renunció tras ser ternado por el presidente Gustavo Petro a procurador.
"Soy el secretario de todos y de todas las bancadas", dijo a la plenaria tras ser elegido. Sin embargo, todavía no se posesionará. Primero deberá ser aceptada su renuncia en la Comisión II.
Diego Alejandro González Foto:Linkedin Diego Alejandro González González
La victoria de González se da tras movimientos de las bancadas, que buscaban romper los acuerdos de los compromisarios, quienes cuando se eligió el actual Congreso decidieron que ese cargo era para el partido de 'la U'.
Esos movimientos pretendían romper el acuerdo argumentando que si bien esa dignidad era para la colectividad, debía ser para Eljach.
Sin embargo, ante el riesgo de que se rompieran otros acuerdos, como el de la presidencia del Congreso de la cuarta y última legislatura, que le corresponde al Partido Liberal, hubo consenso entre las bancadas y votaron por González entre 15 candidatos.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, en la elección del secretario del Senado Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
"Un abogado de sólida trayectoria jurídica y académica (...). El doctor González ha contribuido significativamente en el ámbito jurídico siendo autor de libros (...). Ponemos a consideración esta hoja de vida después de 23 años de servicio en el Senado, donde ha demostrado un compromiso ejemplar y conocimiento en derecho constitucional.
¿Quién es Diego Alejandro González?
González, abogado de la Universidad Católica de Colombia, también es un veterano del Congreso. Desde el 2001 estaba en la secretaría de la Comisión II del Senado. Tiene dos maestrías, una en Derecho Constitucional, de la Universidad Externado, y otra en Gobernabilidad de Democracia, de la Universidad Santo Tomás.
Pero además jugó a favor de González su experiencia en la Comisión II. Varios congresistas consultados por este diario coincidieron que entre todos los candidatos él era quien les parecía más garantista y conocedor del reglamento, por tal motivo lo veían como el hombre ideal para reemplazar a Eljach, quien estuvo 12 años en el cargo.
¿Qué hace el secretario del Senado?
Este es uno de los cargos más importantes del Capitolio. El secretario es el encargado de certificar todo lo que sucede en la sesión plenaria. Es una especie de notario.
Gregorio Eljah Pacheco, procurador electo. > Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
"Es muy importante. Tiene unas responsabilidades grandísimas, no solamente allá adentro, sino frente al país y la comunidad internacional. Tiene asignadas muchas competencias, muchas funciones. Diría que tiene excesivas responsabilidades. Se hace desde llamar a lista en las sesiones hasta responder demandas contra las leyes en la Corte Constitucional, manejar los expedientes de las leyes que se están tramitando, organizar los debates de control político, recibir las proposiciones, organizarlas, contar los votos. Además, toca llevar una buena relación, cordial, respetuosa, con todos los senadores. A veces no es fácil, porque uno también tiene su corazoncito, tiene sus inclinaciones ideológicas. Se trabaja 24 horas todo el año", le dijo Eljach a la revista Bocas sobre la importancia de la Secretaría.
Con 95 votos, fue elegido Gregorio Eljach. Foto:
Además, es uno de los cargos mejor pagos del país. Con primas, este salario podría superar los 50 millones de pesos mensuales, más que los mismos congresistas.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política