DiDi genera un impacto económico significativo en Colombia

hace 17 horas 15

Un estudio elaborado por la consultora KREAB Iberia, denominado 'La contribución de DiDi a la sociedad de Colombia', demostró que el uso de la aplicación DiDi genera una actividad económica total de 2.901.719 millones de pesos colombianos. Esto representa el 0,18% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, abarcando tanto actividades directas como indirectas e inducidas.

La investigación identificó importantes beneficios en diversos sectores, siendo la industria alimentaria la más beneficiada con 626.000 millones de pesos, seguida por la agricultura, ganadería y pesca con $377.000 millones de pesos, y el comercio con 360.000 millones de pesos.

Además, se resaltó que el impacto social generado por DiDi asciende a $13,6 billones, equivalente al 0,87% del PIB, medido mediante el Excedente del Consumidor.

594x450

Las grabaciones permiten más seguridad. Foto:DiDi

Según el informe, el 39% de los usuarios arrendadores y el 40% de los repartidores considera que DiDi ha sido su única fuente viable de ganancias. 

El 67% de los arrendadores son el principal sustento económico de su hogar, y en promedio, tienen 1,9 personas a cargo. Desde que usan la aplicación, los arrendadores aumentaron sus ingresos en 21,5% y los repartidores en 24,6%.

DiDi

DiDi Foto:DiDi

El impacto en el empleo también es destacado: la actividad asociada a DiDi genera 29.900 oportunidades laborales indirectas e inducidas, equivalentes al 0,13% del total de ocupados del país.

En cuanto a los usuarios arrendatarios, el 57% no tiene vehículo propio y pueden ahorrar hasta $14 millones al año en comparación con tener uno. También economizan 58 horas anuales en desplazamientos. El 34% combina DiDi con transporte público, y el 42% ha aumentado su uso desde que usa la aplicación.

DiDi iniciará sus operaciones en la capital del Valle desde el lunes 22 de octubre

DiDi  Foto:DiDi

Los usuarios comensales, en su mayoría jóvenes, ahorran 57 horas al año en cocina y desplazamientos, y el 74% de los pedidos son compartidos, lo que resalta un uso social del servicio. Por su parte, los restaurantes conectados a DiDi Food reportan un incremento de ventas del 18% y, en el 37% de los casos, contratación de nuevo personal.

El estudio también señala beneficios ambientales: DiDi contribuye a una reducción estimada de 8.328 toneladas de CO2e al año, gracias al uso de vehículos de menor emisión y la agrupación de pedidos en DiDi Food. Esto equivale a las emisiones anuales de 5.205 personas o la capacidad de captura de un bosque de 55.000 árboles.

DiDi

DiDi Foto:DiDi

En materia fiscal, DiDi generó ingresos tributarios por $450.756 millones, lo que representa el 0,1% del presupuesto nacional de 2023. Esta cifra supera, por ejemplo, el presupuesto asignado a cultura y equivale al costo de construir casi 16 colegios.

Según Alberto Muelas, director senior de Negocio Sostenible en KREAB, "la flexibilidad y autonomía que proporciona DiDi a sus usuarios son clave en su contribución al bienestar y cohesión social del país".

Más noticias:

Leer Todo el Artículo