Día de Internet Segura: los principios de la ONU para la integridad de la información

hace 11 horas 9

El Día de Internet Segura se conmemora el segundo martes de febrero y, en este 11 de febrero, se destaca la necesidad de fomentar un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la red. 

Este evento se realiza cada año desde 1997 para impulsar, informar y educar. La fecha cobra especial relevancia con la llegada de la inteligencia artificial (IA). 

Un reto en la era digital

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la rapidez con la que avanzan las tecnologías de IA representa un desafío en la lucha por la integridad de la información.

"Los nuevos y crecientes riesgos derivados de estos rápidos avances en las tecnologías de la Inteligencia Artificial han convertido el fortalecimiento de la integridad de la información en una de las tareas más importantes y urgentes de nuestro tiempo", señala la organización.

Además, agrega: "Muchos jóvenes y niños pasan una parte importante de su vida en internet y obtienen una amplia variedad de información de los canales digitales. A menudo, ya asumen la peor parte de los riesgos de los espacios de información y serán los que se vean afectados de forma más directa por las nuevas tecnologías y tendencias de los medios de comunicación".

Para abordar el tema, la ONU estableció los principios globales para la Integridad de la información, los cuales buscan consolidar medidas prácticas que fortalezcan la credibilidad del ecosistema digital.

Hay que darle un uso adecuado al internet.  Foto:iStock

Los cinco principios clave

- Credibilidad social y resiliencia

La credibilidad está relacionada con la confianza en la veracidad y exactitud de la información. A su vez, la resiliencia se refiere a la capacidad de las sociedades para enfrentar alteraciones o intentos de manipulación en los entornos digitales.

- Incentivos positivos

Las empresas de tecnología y los anunciantes pueden adoptar modelos de negocio que promuevan la integridad de la información sin comprometer la viabilidad económica.

- Empoderamiento del público

Mejorar la alfabetización mediática y ajustar políticas en plataformas digitales permite que los usuarios tengan mayor control sobre su experiencia en línea y el manejo de sus datos personales.

- Medios de comunicación independientes, libres y pluralistas

La existencia de un periodismo independiente y de calidad es fundamental para garantizar la integridad informativa y fortalecer la democracia.

- Transparencia e investigación

Facilitar el acceso a datos y promover la transparencia en los ecosistemas informativos es crucial para diseñar estrategias efectivas que combatan la desinformación.

Llamado a la acción

La ONU enfatiza que estos principios deben traducirse en acciones concretas para generar un impacto real. Esto implica la colaboración de los Estados, el sector tecnológico, los medios de comunicación y la sociedad civil. 

Las medidas propuestas incluyen desde regulaciones gubernamentales hasta cambios en las políticas empresariales, asegurando que la información en línea sea confiable y accesible.

La desinformación y el odio en línea no solo distorsionan la realidad: también alimentan la división e incitan a la violencia.

Los Principios de la ONU para la Integridad de la Información, son una guía para crear un espacio digital más seguro y veraz.

Conócelos y ayuda a… pic.twitter.com/2wHkrxSJJM

— Naciones Unidas (@ONU_es) February 10, 2025

Suplantación de identidad en planes de celular e Internet

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la ONU, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo