Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Denver han generado inquietud en la comunidad migrante.
Durante la última semana, agentes federales realizaron operativos en distintos sectores de la ciudad, resultando en la detención de más de 30 personas, entre ellas un joven que había solicitado asilo y esperaba obtener su permiso de trabajo. Su familia sostiene que su arresto fue injustificado y exige explicaciones de las autoridades.
Arresto de un solicitante de asilo en Denver
Jhonthan se encontraba dentro de un carro junto a su hermano Luis Fernando en el complejo de apartamentos Cedar Run cuando agentes del ICE los abordaron en la madrugada del miércoles. “Llegaron entre las 3.30 y 4 de la mañana”, relató Luis a CBS. Él cuenta con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), mientras que Jhonthan presentó documentación que acreditaba su proceso de asilo. Sin embargo, los oficiales lo detuvieron en el acto.
Luis describió que su hermano fue sacado del vehículo, esposado y trasladado a un centro de detención en Aurora. “Lo amarraron con cadenas en las manos, cintura y pies como si fuera un criminal”, denunció. Desde entonces, su familia no ha recibido información clara sobre los motivos de la detención ni el proceso que enfrentará.
El joven detenido fue trasladado a un centro de detención en Aurora sin explicaciones claras.
Foto:ICE
Redadas del ICE generan preocupación en la comunidad migrante
Organizaciones que apoyan a inmigrantes han alertado sobre un aumento en las detenciones en la ciudad. American Friends Service Committee (AFSC, por sus siglas en inglés) ha registrado múltiples casos en los últimos días. “Estamos empezando a recibir llamadas de personas cuyos seres queridos están desaparecidos y que creen, o han confirmado, están detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”, expresó Jennifer Piper, coordinadora de inmigración de la organización, en declaraciones a ABC.
Según Piper, los agentes del ICE suelen detener a cualquier persona que se encuentre en el lugar de sus operativos, sin necesidad de una orden de arresto o una causa específica para interrogarla. “A menudo, cuando las personas tienen miedo, revelan su país de origen, y eso suele ser suficiente para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas los detenga. Es muy preocupante en este momento ver a personas denunciando que sus seres queridos fueron detenidos y que no se han presentado cargos penales en su contra”, agregó.
Organizaciones alertan sobre el aumento de detenciones de inmigrantes sin órdenes de arresto.
Foto:Facebook ICE
Familia de Jhonthan busca apoyo legal
Con la incertidumbre de lo que pueda ocurrir, la familia de Jhonthan está en la búsqueda de un abogado que lo represente y evite su deportación. Hasta el momento, no han recibido una explicación oficial sobre su situación y continúan gestionando su defensa legal.
“Todavía no he recibido una confirmación ni una explicación clara sobre por qué sigue detenido”, señaló su hermano Luis, quien ha intentado obtener información sin éxito. La única certeza es que Jhonthan permanece en el centro de detención de ICE en Aurora.
Mientras el proceso avanza, la familia espera que el joven pueda regresar a casa y defender su caso. “Solo queremos que regrese a casa y tenga la oportunidad de defender su caso”, concluyó Luis.
Aterriza el primer vuelo de deportados de EE. UU. en Venezuela | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.