Detectan nueva ola de ataque de software que espía celulares: revelan cómo salvarse de este virus

hace 4 horas 9

Pegasus es un software espía creado por la compañía israelí NSO Group, especializada en ciberarmas, que permite infiltrarse de manera discreta y remota en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android. Su competencia, según 'Reuters', es Graphite, el software espía de Paragon, ya que tienen las mismas capacidades.

Recientemente, WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial, reveló que casi 100 periodistas y otros miembros de la sociedad civil fueron atacados por este reciente virus espía.

En conversación con 'The Guardian', la 'app' de Meta dijo que estas víctimas ya habían sido alertadas de una posible violación de sus dispositivos.

"WhatsApp ha interrumpido una campaña de software espía de Paragon dirigida a varios usuarios, entre ellos periodistas y miembros de la sociedad civil. Nos comunicamos directamente con las personas que creemos que se vieron afectadas. Este es el último ejemplo de por qué las empresas de software espía deben rendir cuentas por sus acciones ilegales. WhatsApp seguirá protegiendo la capacidad de las personas para comunicarse de forma privada", dijo un portavoz de la empresa al medio anteriormente citado.

Hacker

Casi 100 personas fueron atacadas con este software espía. Foto:iStock

El diario británico aclaró que no se sabe con certeza quién fue el responsable del ataque. Como ocurre con otros proveedores de software espía, el programa de Paragon es utilizado por gobiernos, y WhatsApp afirmó que no logró identificar a los clientes que supuestamente ordenaron dichos ataques.

Además, según los expertos, el ataque fue mediante una modalidad llamada 'zero-click', la cual hace que las víctimas no tengan que abrir ningún enlace malicioso para ser infectados por el virus.

'The Guardian' también reportó que WhatsApp envió una carta formal de "cese y desista" a Paragon, exigiendo que detuvieran sus actividades, y que estaba considerando tomar acciones legales. 

Las técnicas más utilizadas para robar credenciales incluyen el phishing y los keyloggers.

WhatsApp está considerando tomar medidas legales. Foto:iStock

Igualmente, señaló que los supuestos ataques habían sido interrumpidos desde diciembre, pero que no estaba claro durante cuánto tiempo las víctimas estuvieron expuestas a posibles amenazas.

A pesar de que no hay certeza sobre el responsable de estos ataques, un fuente cercana a Paragon reveló a 'The Guardian' que la empresa tiene 35 clientes gubernamentales y que no hacen negocios con países que habían sido acusados de abusar de los software espía, como Grecia, Polonia, Hungría, México e India.

Son crecientes las denuncias por fraude bancario en Colombia.

Paragon tiene 35 clientes gubernamentales. Foto:iStock

¿Cómo protegerse de este virus espía?

En su portal web, Kapersky, empresa líder en ciberseguridad de nueva generación, compartió cómo protegerse de virus espía como Pegasus y Graphite.

Los expertos recomendaron evitar instalar software de terceros y limitar el uso de aplicaciones que no provengan de canales oficiales como App Store o Google Play.

También sugirieron revisar detalladamente los permisos de todas las 'apps' que utiliza y desactivar cualquiera que no parezca lógico para el tipo de programa.

Además, indicaron que era importante ser precavido con enlaces, archivos adjuntos y redes de Wi-Fi públicas, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizar estos medios para instalar software espía.

"Finalmente, todas estas reglas no servirán de nada si no protege adecuadamente su smartphone. Si un ladrón pone sus manos en su dispositivo, solo le tomará unos minutos robar su información o instalar algún software espía. Para protegerse contra esto, mantenga siempre una pantalla de bloqueo en su teléfono para que, incluso si la pierde de vista durante unos minutos, un ladrón no tenga tiempo de evitar el bloqueo y obtener acceso a su dispositivo", agregaron.

Pegasus: hacker revela sus secretos y qué puede hacer

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo