Después de 18 días de labores, suspenden la búsqueda del parapentista polaco desaparecido en Antioquia

hace 3 semanas 34

Aún no hay pistas sobre el paradero de Witold Juliusz Gilarski, un ciudadano polaco de 69 años, quien fue reportado como desaparecido desde el sábado primero de marzo.

El extranjero se extravió mientras participaba en el Sport Racing Series (SRS) paragliding, un importante campeonato de parapente en el que participaron más de 120 pilotos de diferentes países y que tuvo lugar en el municipio de Santa Fe de Antioquia.

De inmediato comenzaron los esfuerzos de diferentes entidades para dar con el paradero del polaco, pero tras 18 días de labores, no ha sido encontrado.

Es por lo anterior que desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) creado para esta tarea tomaron la decisión unánime de cancelar la búsqueda.

Polaco desaparecido en Antioquia

Witold Juliusz Gilarski Foto:Archivo particular

"Se definió una zona entre el norte y el nordeste de Santa Fe de Antioquia, que fue la última zona donde se pudo obtener una ubicación de su GPS. Tuvimos varias fases de la búsqueda, primero fue aérea, con drones y parapentistas; posteriormente con voluntarios y personal de rescate se comenzó a buscar en varias zonas de cañadas. También utilizamos cuatro horas de helicópteros privados y, por último, se hizo rastreo con imágenes de dron y satelitales", detalló Luis Fernando Jiménez, director de Nomads Colombia, que también hizo parte del PMU.

Agregó el vocero que, en total, se cubrieron unas 6.000 hectáreas, pero lo agreste del terreno dificultó dichas labores.

Asimismo, indicó que la búsqueda de Gilarski contó con más de 600 voluntarios contando expertos de diferentes modalidades.

Polaco desaparecido en Antioquia

Witold Juliusz Gilarski Foto:Archivo particular

"Desafortunadamente, después de 18 días no se pudo hallar ni el cuerpo ni algún tipo de rastro del señor Gilarski. Ya los recursos económicos se terminaron, tanto del municipio de Santa Fe de Antioquia como de las dos naciones, por lo que se paró la búsqueda", agregó Jiménez. 

Sin embargo, indicó que es posible que lleguen recursos privados y allí se tomará la decisión de reanudar las labores

Lo que se sabe del caso

Sobre las 12:30 p. m. de ese primero de marzo, finalizando la jornada, se ordenó a los deportistas aterrizar y allí se percataron que el extranjero no aparecía.

"De inmediato comenzamos a hacer una revisión de dónde fue su último punto registrado en vuelo. Se prenden unas alertas porque el señor estaba volando en una dirección contraria a la de la competencia, hacia el norte en una zona montañosa", explicó el vocero del evento.

Polaco desaparecido en Antioquia

Witold Juliusz Gilarski Foto:Archivo particular

El último registro que se tuvo fue al norte del sitio de despegue, por lo que, basados en análisis y conocimiento de la zona, se definieron unas áreas para buscar.

"Se establecieron tres equipos con pilotos de Nomads, bomberos de Santa Fe de Antioquia y Defensa Civil para comenzar a caminar las montañas de la zona. Sobre las 5:30 p. m. de ese domingo el señor Witold hace una llamada a uno de sus compañeros de Polonia, la cual dura unos 20 segundos, en los que dice que está bien, que no tuvo un accidente, que tuvo un aterrizaje en una zona y que iba caminando río abajo, luego se cortó la llamada", contó Jiménez.

Desde ese momento no se volvió a tener comunicación con el extranjero.

Otras noticias

Caso de Camilo Quintero evidencia el drama del 'paseo de la muerte' | El Tiempo

el drama del 'paseo de la muerte' Foto:

Leer Todo el Artículo