Este lunes, 10 de febrero de 2025, la empresa de tecnología Meta Platforms notificó a 3.000 empleados la finalización de su contrato laboral a través de un mensaje enviado a los correos electrónicos personales y corporativos.
Frente a esto, los informes internos de la compañía, en los que se exponían las recomendaciones para realizar el recorte masivo y algunas de las cifras relacionadas con el impacto de la decisión, fueron filtrados en el sitio web de Business Insider, despertando varios rumores.
En ese sentido, Janelle Gale, la vicepresidenta de Recursos Humanos de Meta, salió a desmentir las especulaciones entre los empleados de la empresa compartiendo el documento oficial en la plataforma Workplace.
De acuerdo con el memorando citado por CBS News, el proceso había comenzado el domingo para los trabajadores internacionales y se extenderá a otras regiones del mundo hasta el martes 18 de febrero.
Para las personas que trabajaban desde los Estados Unidos, las notificaciones estaban programadas para las 8:00 am, ya que, una vez recibido el mensaje informativo, Meta restringió el acceso de estos usuarios a todos los sistemas internos de la empresa.
La notificación llegó a primera hora de la mañana. Foto:iStock
En otro de los apartados del informe resaltaron que la decisión de los recortes masivos no fue tomada de manera arbitraria, debido a que el director ejecutivo de la compañía de tecnología, Mark Zuckerberg, había anunciado previamente las acciones de reestructuración con el fin de elevar los estándares de rendimiento.
Conforme a ello, se estima que las fuertes medidas aplicadas por la plataforma se enmarcan también dentro de los planes estratégicos de Meta para gestionar los problemas internos de manera más eficiente y darle paso a la integración de innovaciones como la inteligencia artificial y los dispositivos con realidad aumentada.
Además, según el medio de comunicación estadounidense CBS News, la compañía finalizó sus programas de diversidad, equidad e inclusión, ya que considera que el panorama legal y político está cambiando, lo que significa que deben alinearse a los nuevos cambios de Estados Unidos.
Por su parte, Janelle Gale afirmó, dentro del comunicado, que si bien los días posteriores pueden ser difíciles para las personas que continúan en operación, las oficinas de Meta seguirán funcionando con normalidad, al igual que la modalidad de trabajo remoto, para no perturbar el trabajo del personal.
A pesar de que los despidos masivos en la compañía sean uno de los ajustes más drásticos del 2025, no es el primer recorte de este tipo que hace la fuente matriz de Facebook, puesto que entre 2022 y 2023 se eliminaron cerca de 21.000 puestos.
Threads, la nueva red social de Meta, ya está en Colombia | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL