EL TIEMPO pudo confirmar que ya salieron desde Bogotá hacia Estados Unidos los dos vuelos que recogerán a los 160 colombianos inicialmente deportados por la administración de Donald Trump y posteriormente devueltos por instrucción del presidente Gustavo Petro.
Tras horas de tensión provocadas por los pronunciamientos de los presidentes de ambos países en X, que incluyeron el anuncio de sanciones comerciales de lado y lado, y la suspensión de la sección de visas de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, las partes llegaron a un acuerdo para desescalar la crisis.
Pronunciamiento oficial de Colombia tras crisis con Estados Unidos. Foto:Presidencia
La Casa Blanca señaló que el gobierno colombiano aceptó todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, "sin limitación ni demora".
Con base en este acuerdo, las sanciones y tarifas planeadas se mantienen en reserva y no se firmarán a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo. Mientras que las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer vuelo con deportados regrese.
Según el mandatario colombiano, los connacionales estaban siendo deportados de manera indigna y por lo anterior de dispuso de un avión presidencial para traerlos de regreso a territorio colombiano.
En VIVO: ¿Cuál será el futuro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos? | El Tiempo Foto:
"No sé exactamente cuándo va a ser (la llegada a Colombia de los deportados), no me atrevo a decirlo, entre otras cosas por razones mismas de seguridad y de reserva nos han pedido que manejemos con discreción. Esperamos que sea pronto, pero una vez que esto suceda esperamos que las autoridades norteamericanas encargadas anuncien cuándo se restablece el tema de las visas y volvamos a la normalidad en esa materia", dijo el embajador Daniel García-Peña en entrevista con este diario.
¿Cómo se resolvió la crisis?
Luis Gilberto Murillo, saliente canciller. Foto:Cancillería
Este domingo 26 de enero se vivieron horas máxima intensidad tanto en la Casa de Nariño como en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. El canciller saliente Luis Gilberto Murillo y la entrante, Laura Sarabia, así como el vicecanciller Jorge Rojas y el embajador Daniel García-Peña se pusieron al frente de la situación.
Sobre las 11 de la noche llegó el pronunciamiento oficial y el mensaje de alivio para el país: "Hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos", informó Murillo.
De acuerdo con el embajador García-Peña, el papel de Murillo fue central para resolver la crisis, así como la disposición de Mauricio Claver- Carone como interlocutor de EE.UU.
"Fue un trabajo de quienes estamos dedicados en esas labores por el bien del país, de mantener esos canales abiertos y que después de muchas dificultades logramos un acuerdo que fue satisfactorio tanto para Estados Unidos como para Colombia", indicó.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política