Descubren en las profundidades de Atacama a ‘un nuevo gran depredador’: la ciencia revela su voracidad y agilidad

hace 3 meses 34

A principios del mes de diciembre del 2024, el Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) y el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), descubrieron un crustáceo en la Fosa de Atacama, considerada una de las fosas más grandes del mundo, debido a su extensión de casi 1.000 kilómetros que limita con las costas de Chile y Perú.

De acuerdo con el nuevo estudio publicado en la revista científica ‘Systematics and Biodiversity’, la Dulcibella camanchaca, es el primer anfípodo depredador de gran tamaño localizado en la zona abisal del océano.

A pesar de que por muchos años esta parte del ecosistema marino ha sido considerada como una de las menos habitadas por sus condiciones extremas de profundidad, oscuridad y presión, al parecer es capaz de albergar a una gran cantidad de organismos desconocidos.

En ese sentido, según la Dra. Johanna Weston, ecóloga hadal, este nuevo crustáceo se caracteriza principalmente por contar con una capacidad de nado bastante rápida.

Adicionalmente, un detalle que ha logrado sorprender a los expertos, es la estructura de esta especie, ya que mide aproximadamente cuatro centímetros de longitud y los datos sobre su morfología demuestran que también es un nuevo género.

El equipo de científicos demostró, además, que la Dulcibella camanchaca utiliza apéndices rapaces para poder capturar y depredar a otros organismos que se encuentran entre los 3.000 y 6.000 metros de profundidad.

Este peculiar hallazgo hace parte de la ‘Expedición 2023’ llevado a cabo por el Sistema de Integrado de Observación de las Profundidades Oceánicas (IDOOS), un programa enfocado en optimizar la capacidad de observación dentro de los océanos.

A través de esta excursión marina, el grupo de investigadores de la OMI logró recolectar cuatro ejemplares del anfípodo depredador a una profundidad de 7.902 metros con la ayuda de un vehículo de aterrizaje.

Tras el hallazgo, los individuos Dulcibella camanchaca fueron congelados para ser sometidos a un análisis genético en la Universidad de Concepción de Chile, con el que se identificó que la Fosa de Atacama es un punto endémico crítico.

Se espera que con ayuda de la tecnología, los expertos tengan la posibilidad de encontrar más especies y describir los detalles evolutivos en lo más profundo del océano, así como las características de adaptación del ecosistema. 

Esta es la nueva especie de ave que colombianos descubrieron en el Caribe | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo