En una era marcada por el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) y sus implicaciones éticas, un reciente estudio del Mass General Brigham destaca por su potencial para transformar la salud pública. Investigadores de esta prestigiosa institución estadounidense han creado una herramienta basada en IA que puede predecir el deterioro cognitivo años antes de que los primeros síntomas se manifiesten.
El sistema utiliza técnicas avanzadas para analizar las ondas cerebrales durante el sueño, capturadas mediante electroencefalografía (EEG). El doctor Shahab Haghayegh, autor principal del estudio y profesor en el Mass General Hospital, así como en la Facultad de Medicina de Harvard, explicó la relevancia del descubrimiento: “Esto podría cambiar por completo la forma en que abordamos la prevención de la demencia”.
Investigadores del Mass General Brigham crearon herramienta de IA que predice el deterioro cognitivo Foto:iStock
Los resultados, publicados en Sage Journals, sugieren una efectividad notable de esta tecnología en la detección precoz del deterioro cognitivo.
Cómo funciona la herramienta predictiva
El equipo de Haghayegh analizó inicialmente los patrones de ondas cerebrales de 281 participantes sin afecciones cognitivas. Cinco años más tarde, los investigadores repitieron el estudio y descubrieron que 96 de los individuos habían desarrollado algún grado de deterioro.
La herramienta de IA diseñada por el equipo fue capaz de identificar correctamente al 85 % de estos casos, con una precisión global del 77 %. "Esto nos ofrece una oportunidad para la intervención años antes de que aparezcan los síntomas", destacó Haghayegh.
La importancia de la detección temprana
Un estudio anterior realizado por NYU Langone Health, y publicado en Nature Medicine, ya había sugerido que un aumento en la expectativa de vida podría correlacionarse con un mayor riesgo de demencia. En este contexto, la detección temprana se presenta como un aspecto crítico para combatir el avance de esta condición.
El doctor Kun Hu, fisiólogo del Brigham and Women’s Hospital y de la Facultad de Medicina de Harvard, señaló la importancia de las intervenciones tempranas: “Los nuevos tratamientos aprobados por la FDA para la enfermedad de Alzheimer son eficaces en las primeras etapas de la demencia, pero no en las etapas más avanzadas”.
La demencia se da principalmente en adultos mayores. Foto:iStock
Hacia un futuro de intervenciones preventivas
La herramienta de IA no solo promete un diagnóstico anticipado, sino también la posibilidad de que las personas adopten cambios en su estilo de vida que podrían mitigar o retrasar el deterioro cognitivo. “Esto podría brindar a las personas un tiempo valioso para realizar cambios en su estilo de vida, como hacer ejercicio, mantenerse mentalmente activo y seguir una dieta equilibrada", comentaron los investigadores.
En conclusión, los hallazgos sugieren que los análisis de EEG nocturnos son un enfoque prometedor para la evaluación temprana del riesgo de deterioro cognitivo. Sin embargo, los científicos subrayan la necesidad de realizar estudios más amplios y con poblaciones más diversas para confirmar y expandir estos resultados.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.