En Cali van más de 720 desaparecidos desde el 2020. Pero si se suman los del Valle del Cauca desde hace una década, entre ellos, dramáticos casos en Jamundí por cuenta de los disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez', el drama lo padecen familias de más de 9.000 personas.
Solo en nueve meses hubo 544 personas que no volvieron a sus hogares, según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en el Valle. De esa cifra, 405 fueron solo en Cali.
Mientras en esa década, las familias de estos 9.000 desaparecidos han clamado respuestas al Estado, al año se han venido reportando un promedio de entre 10 y 11 secuestros de ciudadanos que tampoco regresaron a sus viviendas, dejando a sus allegados en la más profunda zozobra por su suerte.
Acudieron a citas en zona rural de Jamundí y no volvieron
Este drama de los desaparecidos lo ha vivido en carne propia la familia de José Ricardo Muriel Moreno, nacido el 28 de junio de 1981. Este empresario residía en Envigado, en Antioquia.
El 11de septiembre de 2020 salió hacia una finca en zona rural de Jamundí, en el sur del Valle, azotada por los disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'.
Fue citado en el predio Casa Blanca, en la meseta vereda El Placer, de Jamundí por unos supuestos trabajadores, que le dijeron que les debían dineros. Pero desde entonces no volvió a aparecer.
Heraldo Delgado Salazar, desaparecido en Jamundí, el 2 de diciembre de 2022. Foto:Archivo particular
Los hermanos Heraldo y Juan Sebastián Delgado Salazar desaparecieron el 2 de diciembre de 2022 en zona rural de Jamundí. Fueron citados y desde ese momento se perdió su rastro.
Juan Sebastián Delgado sigue sin aparecer. Foto:Archivo particular
John Jairo Morales era el presidente de Junta de la vereda La Cabaña, en el corregimiento de La Liberia. Le dijeron que fuera a una reunión, pero no volvió a su hogar.
James Linares, Cristian Melo, Freidy Melo siguen desaparecidos desde mayo de 2024. Foto:Archivo particular
James Linares, Cristian Melo, Freidy Melo son ciudadanos de Nariño. Les dijeron que viajaran a Jamundí para un negocio, también en La Liberia. Uno de ellos era un líder y los otros eran comuneros. Nadie sabe de ellos.
En ese listado también hay cuatro menores desaparecidos en Jamundí. Al parecer, les prometieron trabajo.
Alexánder Domínguez, desaparecido en 2021, en Jamundí. Foto:Archivo particular
Funcionario de Vallecaucana de Aguas: sigue clamor por encontrarlo
Quienes conocen a Alexánder Domínguez saben que le gustan los juegos de mesa. El dominó es uno de ellos. Su familia aún lo espera desde hace cerca de cuatro años en el corregimiento Palmaseca, en Palmira.
Allí, su esposa, Yenni Becerra; su hermano Édison Domínguez y demás allegados se preguntan qué sucedió con él, quién se lo llevó y por qué sigue desaparecido.
El hecho ocurrió el 16 de julio de 2021, cuando el funcionario de Vallecaucana de Aguas había llegado en su moto al corregimiento de Villacolombia, en Jamundí, para hacer un trabajo de asistencia técnica de la empresa que presta servicio de acueducto, alcantarillado y aseo. Lleva dos años en la entidad.
Sin embargo, primeras versiones que las autoridades investigan dan cuenta de que el secuestro habría sido cometido por algún grupo delincuencial al servicio de bandas criminales en la zona, que están aliadas con disidentes.
En la zona rural de Jamundí y en esa zona especial de Villacolombia hay presencia de hombres de la disidencia 'Jaime Martínez'.
"Pido a las personas que lo tienen que por favor se pongan la mano en el corazón y le den su libertad. Mi esposo es cabeza de familia. Tiene una madre que lo espera y toda su familia y amigos”, dijo la esposa del funcionario desde su desaparición.
“A Alexánder lo conozco hace muchos años es una persona muy querida aquí en el corregimiento, pedimos que le respeten la vida y que llegue al seno de su hogar”, expresó su amigo Norley Escobar.
Buscan a un adulto mayor, desaparecido en Cali
La gobernación del Valle del Cauca ofrece una recompensa de hasta $ 100 millones por información que permita dar con el paradero de Jorge Hernando Uribe Bejarano, reportado como desaparecido desde el 6 de abril de este 2025, cuando salió en su vehículo del barrio Santa Mónica, en el norte de Cali.
Según su familia, el hombre, de 74 años, fue visto por última vez cuando salió de su casa. Vestía camiseta blanca básica, un pantalón de pijama blanco con rayas verdes y zapatos de cuero negro.
Las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con su paradero y recuerdan a los ciudadanos que están disponibles la línea 123, 165 del Gaula o la línea contra el crimen 314 358 72 12, a través de las cuales pueden proporcionar información con absoluta confidencialidad.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones noticiosas
Impactos en el país. Foto: