Un artículo nuevo de la ponencia de la reforma tributaria que este miércoles comenzará su discusión en las comisiones económicas conjuntas, ha llamado la atención de algunos sectores, pues podría beneficiar al poderoso clan Torres del Atlántico, que tiene millonarios contratos con el Estado.
Se trata el artículo 49, que se refiere a la manera como será calculada la tarifa de las plataformas tecnológicas de las que se refiere el parágrafo del artículo 22 de la ley 2050 de 2020.
Comisiones económicas del Congreso Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
En este punto está lo primero que llama la atención. No se habla puntualmente sobre qué asunto se está legislando. Lo ideal del artículo sería que especificara el asunto, además de citar la ley.
¿Qué dice el artículo 49 de la reforma tributaria, donde está el supuesto mico?
"La tarifa de la tasa por la utilización de la plataforma tecnológica, a la que se refiere el parágrafo del artículo 22 de la Ley 2050 de 2020, será calculada por el Gobierno nacional anualmente, teniendo en cuenta criterios como la cuantificación de los materiales, suministros y demás insumos tecnológicos, recursos humanos y valor del servicio contratado; cuantificación de la construcción, manejo de bases de datos, acceso a otros sistemas de información, tecnificación, modernización y desarrollo evolutivo y la estimación de la cantidad promedio de utilización y proyección de los servicios generadores de la tarifa de acuerdo con variables que afecten el sistema", dice el artículo 49 de la tributaria.
Diego Guevara y Juan Fernando Cristo en las comisiones económicas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Y añade: "Una vez se determinen los costos conforme al sistema establecido, el Gobierno nacional distribuirá los mismos entre los sujetos pasivos de los servicios, así: a) se hará una proyección estadística de la demanda mínima anual para el primer año de funcionamiento, utilizando la información histórica registrada y b) los costos anuales determinados se distribuirán entre los trámites anuales proyectados estadísticamente, arrojando un valor de ingreso esperado".
Pero, por qué se menciona que beneficiaría al clan Torres, señalado financiador de algunos actos de campaña del jefe de Estado en el Atlántico. Es que la ley que menciona el artículo regula el control y vigilancia sobre organismos de tránsito, y el clan Torres, liderado por Euclides Torres, tiene millonarios contratos con el Estado en ese sector, los cuales se han incrementado desde que se inició el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Pedro Flórez - Euclides Torres - Dolcey Torres Foto:@pedrohflorez - Archivo - Prensa Cámara
Según un informe publicado por La Silla Vacía, ese grupo ha obtenido más 180 mil millones de pesos en contratos con la actual administración.
La conexión de la tributaria con el clan Torres
Según la firma Orza, que hace análisis políticos, ese artículo está diseñado para favorecer intereses particulares.
"Este artículo introduce cambios significativos relacionados con la tarifa de la tasa por la utilización de plataformas tecnológicas, que serán calculadas anualmente por el Gobierno nacional. El cálculo estará basado en costos asociados a insumos tecnológicos, recursos humanos, manejo de bases de datos, entre otros factores, y se distribuirán entre los usuarios de los servicios a través de proyecciones estadísticas. Aunque en un primer momento parece un artículo netamente técnico, ha sido moldeado para que ciertos actores puedan manipular los costos y beneficios", denuncian en un documento conocido por este diario.
Reforma tributaria. Foto:
Añade que este grupo ha construido una estructura en la que obtiene ganancias tanto por el control de la información, así como por la imposición de tarifas a los usuarios del sistema.
"Abre la puerta a un modelo donde los costos asociados a plataformas tecnológicas podrían ser manipulados para perpetuar este tipo de abusos. Esta disposición pone en manos de actores privados con poder político y económico la posibilidad de influir en las tarifas que afectan a millones de colombianos", concluye la firma que hace análisis políticos.
MATEO GARCÍA
Subeditor Política