Delegatura de la SIC recomienda sancionar a Dimayor y a 16 clubes profesionales: Acolfutpro se pronuncia

hace 4 horas 33

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recibió la recomendación de su Delegatura para la Protección de la Competencia, de sancionar a 16 clubes profesionales del fútbol colombiano y a la Dimayor, además de 17 personas naturales, por la existencia de "prácticas anticompetitivas" en el fútbol colombiano en el marco de una investigación sobre la libre negociación de los derechos deportivos de los futbolistas.

La Delegatura para la Protección de la Competencia ha verificado en su Informe Motivado la incurrencia en estas prácticas que se han venido investigando en el fútbol profesional, desde la denuncia presentada por la Asociación de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, por la conformación de “listas negras” o vetos.

Acolfutpro se pronuncia

Carlos González Puche, director de Acolfutpro.

Carlos González Puche, director de Acolfutpro. Foto:Archivo particular

Acolfutpro difunde este martes un comunicado en el que revela detalles y alcances de la decisión y deja su postura sobre el informe. 

"El informe de la SIC revela la implementación de acuerdos de no contratación (no-poach agreements) entre clubes de fútbol profesional con el propósito de restringir injustificadamente la movilidad de los futbolistas", dice Acolfutpro y cita parte del informe: “Se evidencia un patrón de conducta anticompetitiva en el que los clubes investigados y la DIMAYOR articularon un sistema coordinado anticompetitivo para restringir la libre negociación de los derechos deportivos de los jugadores”.

Santa fe vs. Pasto, en la Liga Betplay

Santa fe vs. Pasto, en la Liga Betplay. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Según el informe, estos acuerdos fueron ejecutados de forma expresa y tácita, utilizando términos como el “pacto de caballeros” y la “solidaridad gremial” para justificar bloqueos a la contratación de futbolistas que, en algún momento, actuaron en defensa de sus derechos para ejercer su actividad profesional. 

"El impacto de estas prácticas no solo afectó a los futbolistas, limitando su desarrollo profesional, sino que distorsionó el mercado, impidiendo que los clubes que intentaban actuar dentro del marco legal pudieran competir libremente", dice el comunicado de Acolfutpro.

Archivo de la asamblea de la Dimayor

Archivo de la asamblea de la Dimayor Foto:Dimayor

El informe también establece que la Dimayor jugó un papel institucional clave en la difusión y ejecución de estas restricciones, consolidando un sistema coordinado que permitió que se afectaran las “dinámicas del mercado y la libre competencia económica” en el fútbol colombiano.

Recomiendan sanción ejemplar a Dimayor y clubes

La Delegatura recomendó al Superintendente de Industria y Comercio sancionar a la Dimayor y a 16 clubes involucrados por haber incurrido en la infracción prevista en el artículo 1 de la Ley 155 de 1959; así como a 17 personas naturales, entre ellos los ex presidentes de la Dimayor Jorge Enrique Vélez y Fernando Jaramillo, "quienes facilitaron, ejecutaron y toleraron estas prácticas ilegales, en los términos del numeral 16 del artículo 4 del Decreto 2153 de 1992, modificado por el artículo 26 de la Ley 1340 de 2009".

Fernando Jaramillo

Fernando Jaramillo Foto:Dimayor

Acolfutpro agrega en su comunicado: "El informe de la SIC no solo confirma la existencia de prácticas anticompetitivas, sino que también deja en evidencia el desprecio con el que los directivos de DIMAYOR y los clubes han tratado en muchas ocasiones a los futbolistas. En sus comunicaciones, los dirigentes los comparan con fichas de parqués o caballos, reduciendo su valor al de simples piezas dentro de un negocio diseñado para maximizar ganancias sin considerar la dignidad y los derechos de quienes hacen posible el espectáculo. Estas expresiones desobligantes reflejan el pensamiento arraigado en un sector de la dirigencia que, lejos de proteger y desarrollar el fútbol colombiano, lo ha convertido en un sistema de explotación y control".

"Los futbolistas no son mercancía ni pueden seguir siendo tratados como objetos intercambiables dentro de un modelo que los deshumaniza y los somete a decisiones arbitrarias. ACOLFUTPRO rechaza de manera categórica esta mentalidad y exige respeto por la profesión y la dignidad de cada futbolista".

La Asociación agrega que este pronunciamiento responde solo a una de las múltiples prácticas restrictivas en el fútbol colombiano denunciadas por lo que Acolfutpro "seguirá insistiendo a la SIC para que se investiguen las otras vulneraciones pendientes de ser investigadas, como el uso de la explotación de los derechos de imagen colectivos de los futbolistas por parte de la DIMAYOR, así como la imposibilidad de que ellos puedan acudir ante la justicia ordinaria en controversias ajenas al ámbito laboral".

DEPORTES

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo