En mi columna del 18 de mayo del 2023 titulada ‘De espaldas a la cultura’ hablé de la incertidumbre del sector por la falta de un titular de la cartera y por la ausencia del presidente Petro en las actividades artísticas (puede leer esta y otras columnas haciendo clic aquí). Muchas cosas han cambiado desde entonces y vale la pena analizarlas.
Empiezo por el robusto incremento que tuvo el presupuesto del Minculturas para el 2024, una cifra que nunca se había asignado a este sector en gobiernos anteriores y que ha incrementado la cantidad de eventos artísticos. Otro factor notorio es la presencia constante del ministro Juan David Correa en los diversos actos del Presidente relacionados con temas donde tradicionalmente la cultura solo era invitada de adorno.
El protagonismo que Petro le ha dado a esa cartera ha sacado del anonimato muchas manifestaciones culturales marginadas que ahora empiezan a hacer parte de los grandes temas del país. Articular la labor cultural de las regiones apartadas con los procesos de cambio nacionales tiene efectos positivos en el arraigo de las comunidades tradicionalmente excluidas o indiferentes al Estado. Pero también requiere de continuidad y de compromiso a largo plazo porque las actividades culturales no florecen de la noche a la mañana.
Con la caída de la ley de financiación, muchos de esos procesos se quedan sin recursos y van a enfrentar la dura realidad con la que los gestores culturales del país han tenido que convivir históricamente para sacar adelante sus creaciones. Esta prueba de fuego va a servir como filtro para depurar las propuestas artísticas que no se adapten a la sequía.
La Fundación Batuta, que atiende a 20.000 niños y adolescentes, perdería el 75% de su financiación. Foto:Fundación Batuta
Es una lástima que se trunque el necesario proceso de integración de la cultura al quehacer nacional, pero tampoco es el fin del mundo. En varios países he visto con mis propios ojos la perseverancia del gremio musical ante la adversidad de su oficio.
Muchos colegas con los que he compartido escenarios enseñan, producen, graban música comercial y tocan en cuatro o cinco proyectos diferentes para nivelar sus ingresos. A los dolientes les recuerdo que la calidad se logra con la continuidad y es independiente de la difusión, un aspecto donde el Gobierno sí es vital para que las creaciones tengan larga vida. Feliz año.
Óscar Acevedo
Crítico musical
acevemus@yahoo.co