La visita del presidente Gustavo Petro al Medio Oriente no solo terminó con acuerdos sobre temas de la actualidad, sino que también se cerró con la posibilidad de que países árabes considerasen pagar parte de deuda externa de Colombia.
"Uno de los resultados de esta gira es que logramos la posibilidad, la intención de comprar, por iniciativa de varios países árabes, una parte sustancial de la deuda externa de Colombia", indicó el jefe de Estado en una entrevista con el periódico VIDA de la Casa de Nariño.
Ahora bien, ¿de cuánto es la deuda externa de Colombia que podrían ayudar a pagar los árabes? El Banco de la República de Colombia entregó las estadísticas con cifras a noviembre de 2024.
Colombia y Emiratos Árabes Unidos fortalecen lazos Foto:Presidencia
Deuda externa de Colombia
El saldo de la deuda externa total, con corte al 30 de noviembre del 2024, es de 200.735,29 millones de dólares, según las estadísticas del Banco de la República.
"La deuda externa son los recursos de préstamos y obligaciones que residentes de un país, por ejemplo Colombia, adquieren con los no residentes, los cuales otorgan el compromiso de realizar en el futuro los pagos correspondientes de capital, intereses o ambos", afirmó la entidad.
Los más de 200 mil millones de dólares están divididos en una deuda pública externa y privada externa que debe se debe pagar.
La del sector público, que corresponde a "las deudas con no residentes que contraen las instituciones del Estado (como el Gobierno)", está en 113.746,56 millones de dólares, según el banco.
Y la del sector privado, con corte al 30 de noviembre del 2024, está en un total de 86.988,73 millones de dólares. Esta deuda "hace referencia a las deudas adquiridas por las empresas no estatales y los hogares", informó el Banco de la República.
Dolares Foto:iStock.
Y agregó: "El saldo hace referencia al valor total que se adeuda por pagar. Por otro lado, los flujos de la deuda externa son el resultado de la resta entre los desembolsos y las amortizaciones por concepto de endeudamiento externo, ocurridos en un período determinado (mensual, trimestral y anual)".
¿Qué más dijo el presidente Gustavo Petro?
Según el presidente Gustavo Petro, la compra de esta parte de la deuda externa podría ser necesaria "para solucionar muchos problemas sociales y para impulsar una economía productiva que deje atrás el extractivismo fósil".
Y agregó: "No es abrir un hueco para sacar petróleo o abrir otro hueco para sacar carbón, que hasta ahora ha sido la mayor parte de la inversión extranjera del país, sino que tiene que ver con el conocimiento, con la economía futura, con las energías limpias", agregó.
El mandatario estuvo acompañado durante su gira a Medio Oriente por la canciller Laura Sarabia, además de otros ministros como Andrés Camacho (Minas) y Luis Carlos Reyes (Comercio) tras un fuerte remezón ministerial.
Visita oficial del presidente Gustavo Petro en Doha, Catar. Foto:Cancillería
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO