¿Dayro Moreno alcanzó a Radamel Falcao García como máximo anotador colombiano de la historia? Estas son las cuentas

hace 4 meses 27

Dos goleadores de la misma generación, ambos campeones suramericanos sub-20 hace casi 20 años, mantienen un cabeza a cabeza por mantenerse como el goleador colombiano histórico de todos los tiempos. Radamel Falcao García fue el primero en superar la marca de 346 tantos que tenía Víctor Hugo Aristizábal y subió el listón, por ahora, a 348.

Conforme a los criterios de

Sin embargo, este domingo, con el primer tanto del Once Caldas en la victoria 1-2 contra Junior en Barranquilla, Dayro Moreno quedó en la misma línea del ‘Tigre’ y en lo que queda del año vendrá un mano a mano para saber cuál de los dos arrancará el 2025 a la cabeza de esa clasificación.

El listado, tanto de Falcao como de Dayro, incluye todos sus goles en el fútbol profesional, incluyendo los que marcaron en la B colombiana, que cumple con esa condición. 

Los 348 goles del 'Tigre' Radamel Falcao García

  • Lanceros Boyacá 2
  • River Plate 45
  • Porto 72
  • Atlético de Madrid 70
  • Mónaco 83
  • Manchester United 4
  • Chelsea 1
  • Galatasaray 20
  • Rayo Vallecano 12
  • Millonarios 3
  • Selección Colombia 36

Radamel Falcao García

Radamel Falcao García

Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿Cómo consiguió Dayro Moreno sus 348 goles?

A Dayro Moreno hay que incluirle también dos goles conseguidos en la B y dos en la segunda división de Rumania. ¿Dos tantos en el torneo de ascenso colombiano? Tal como lo lee. Y en esto hay que tener en cuenta cómo se organizó ese campeonato en 2002.

El fútbol colombiano venía de una ‘Dimayorada’: en 2001, Atlético Bucaramanga había descendido y en la asamblea de Dimayor se tomó la decisión de aumentar a 18 equipos la primera división, para lo cual se jugó un triangular entre Bucaramanga, Unión Magdalena y Cúcuta Deportivo. Los dos primeros llegaron a la A.

El torneo de la B de 2002 fue el más extraño que se ha jugado desde que se hace el ascenso y el descenso en Colombia, en 1991. La Dimayor decidió que, además de los clubes que sobrevivían en la segunda división, participaran filiales de la A. Acá puede consultar el reglamento del campeonato de ascenso de ese año.

Esa edición tuvo 27 equipos, repartidos en tres nonagonales: en la llamada ‘zona norte’ estaban Rionegro, Alianza Petrolera, Itagüí, Bello, Girardot y las filiales de Medellín, Nacional, Junior y Real Cartagena. En la ‘zona centro’, Centauros, Cúcuta Deportivo, Bogotá Chicó, Chía, Pumas de Casanare, El Cóndor y los equipos alternos de Santa Fe, Atlético Huila y Millonarios. Y en la ‘zona sur’, Dimerco Popayán, El Cerrito, la Escuela Carlos Sarmiento Lora y los filiales de Deportes Tolima, Cortuluá, Deportivo Cali, América, Deportivo Pereira y Once Caldas, que fue local en Chinchiná.

El torneo tenía tres fases: la primera, de 16 fechas. En la segunda, los seis primeros de cada zona jugaban hexagonales a ida y vuelta, en 10 jornadas. Al final de esas 26 jornadas, se hacían dos tablas de reclasificación, uno con los ‘tradicionales’ y otro con las reservas. Los dos primeros de cada tabla se enfrentaban entre sí: en una, Centauros venció a Alianza Petrolera y ascendió. Y en la otra, el filial del Tolima venció al del América.

Después había una final anual para determinar el campeón, en la que Centauros ganó los dos partidos por igual marcador, 3-1. Los formatos extraños no son cosa de ahora, como puede verse. Todos esos juegos y goles entran en la contabilidad de la B.

Los dos goles de Dayro Moreno en la B colombiana y los dos en la de Rumania

Anuar Muñoz y Carlos Forero, dos muy juiciosos estadígrafos, encontraron jugando en ese Once Caldas Chinchiná a Dayro, quien convirtió dos goles en ese torneo: uno, el 21 de julio de 2002, en el partido que le ganaron 1-2 al América ‘B’, y el otro, ocho días después, en el empate 1-1 contra Dimerco Popayán. En este link se puede consultar la tabla de goleadores de la B ese año.

Los otros dos goles que algunos no le cuentan a Dayro los marcó en 2009: el delantero de Chicoral fue transferido al Steaua de Bucarest en 2008 y, a comienzos de su segunda temporada, para ganar ritmo de competencia, jugó un par de partidos con el filial, en la segunda división rumana, que es categoría profesional también.

Ahí, Dayro marcó dos goles: el 13 de septiembre, en el triunfo 2-1 contra el Delta Tulcea, y dos semanas después, contra el Tricolorul Breaza, en el triunfo por 3-1.

Dayro Moreno, en sus comienzos con Once Caldas.

Dayro Moreno, en sus comienzos con Once Caldas.

Foto:Darío Augusto Cardona. Archivo EL TIEMPO

La otra polémica: un gol que no hizo y otro que los portales estadísticos le cuentan

Hay otra confusión en el conteo de los goles de Dayro: uno, del 3 de noviembre de 2013, en la victoria de Millonarios 2-1 contra Deportes Tolima: fue autogol de Antony Silva, pero en planilla se lo anotaron a él. Incluso, con ese tanto, llegó a 16 y le entregaron el trofeo como goleador de la Liga 2013-II. La historia completa la encuentran aquí.

Dayro Moreno (der.) celebra con Wason Rentería su gol al Tolima en 2013.

Dayro Moreno (der.) celebra con Wason Rentería su gol al Tolima en 2013.

Foto:Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

El otro es reciente: el pasado 25 de agosto, Once Caldas le ganó 2-0 a Jaguares. Ese día, el primer tanto nació de un remate de Dayro que se desvió en Enrique Serje y se metió en la portería de Geovanni Banguera. Los portales estadísticos se lo dieron a Dayro e incluso la Dimayor, en su página web, se lo anota a él.

Sin embargo, EL TIEMPO pudo constatar que en el Comet, sistema oficial de registro de goles, alineaciones, amonestaciones y otros temas del fútbol colombiano, esa anotación fue registrada como autogol de Serje, por lo cual no entra en el conteo.

Los 348 goles oficiales, en planilla, de Dayro Moreno

Si se toma en cuenta lo que está registrado oficialmente en planillas, los goles de Dayro Moreno son 348, repartidos así:

  • Once Caldas Chinchiná 2
  • Once Caldas 137
  • Atlético Paranaense 1
  • Steaua Bucarest 13
  • Steaua Bucarest II 2
  • Xolos Tijuana 50
  • Junior 13
  • Millonarios 54
  • Atlético Nacional 57
  • Talleres de Córdoba 10
  • Oriente Petrolero 4
  • Atlético Bucaramanga 22
  • Selección Colombia 3

José Orlando Ascencio

Subeditor de Deportes

@josasc

Con la colaboración de Carlos Forero y Anuar Muñoz

Leer Todo el Artículo