¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
Los cambios tienen como objetivo mejorar la seguridad y agilizar los viajes. Foto: CBP

REDACTOR14.04.2025 10:43 Actualizado: 14.04.2025 10:52
A la hora de viajar hacia Estados Unidos, debe brindarle mucha importante a los productos que guarda en su equipaje: además de declararlos correctamente, hay varios que no son admitidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y pueden delatarlo ante los agentes.
Según ChatGPT, la herramienta conversacional de la inteligencia artificial, elementos como dinero en efectivo o algunos alimentos que no sean declarados pueden levantar sospechas para los oficiales de la CBP.
Esta es la lista completa de los productos que lo pueden delatar ante CBP:
- Dinero en efectivo: si lleva más de US$10.000 (o su equivalente en otras monedas), debe declararlo. No es ilegal llevar esa cantidad, pero no declararlo sí lo es.
- Alimentos y productos agrícolas: frutas, verduras, carnes, embutidos, semillas, productos lácteos… muchos están restringidos o prohibidos.
- Medicamentos: si lleva medicamentos sin receta médica, sobre todo en grandes cantidades, o sustancias controladas (aunque sean legales en su país), lo pueden parar.
- Teconología: llevar varios móviles, portátiles u otros dispositivos electrónicos sin declarar puede parecer intento de venta comercial.
- Tabaco y alcohol: hay límites para el consumo personal. Llevar más de la cantidad permitida sin declarar puede suponer sanciones.
- Productos falsificados o de marca imitada: ropa, bolsos, relojes, etc. de marcas reconocidas pero falsificadas están prohibidas y pueden ser confiscadas.
- Herramientas de trabajo (como cámaras, equipos de grabación, drones).
- Material de lectura o visual inapropiado: revistas, libros o contenido digital considerado obsceno o ilegal según la ley de EE. UU. pueden causar problemas.
Como consejo general, ChatGPT dice que siempre es mejor declarar todo lo que pueda levantar sospechas. No hacerlo puede resultar en multas, decomisos o incluso denegación de entrada.
Los puertos de entrada de todo el país son vigilados y gestionados por las agencias federales. Foto:CBP
¿Qué artículos son considerados peligrosos por la CBP?
Según el sitio oficial de la CBP, no se admite el ingreso a Estados Unidos de los productos que pueden perjudicar la salud de la comunidad, la seguridad pública, los trabajadores estadounidenses, los niños, la flora y fauna, o que perjudicarían sus intereses nacionales.
“Los productos que causan lesiones, o que tienen el potencial de hacerlo, pueden parecer bastante inofensivos, pero las apariencias engañan”, explican desde la agencia.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO: APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.