Con el inicio de la temporada decembrina, Santa Marta se prepara para recibir a más de 800 mil turistas, consolidándose una vez más como uno de los destinos más importantes de Colombia.
. Sin embargo, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para garantizar que la estadía de los visitantes sea segura y libre de incidentes que puedan empañar su experiencia en la ciudad.
El principal llamado está dirigido a evitar la contratación de servicios turísticos no autorizados, especialmente en actividades acuáticas hacia las playas del Parque Tayrona, donde la informalidad y la falta de regulaciones han ocasionado accidentes, incluso con víctimas fatales.
La Capitanía de Puerto ha advertido sobre el peligro de embarcarse en lanchas que operan incumpliendo las normas, muchas de las cuales no cuentan con los permisos requeridos ni las condiciones técnicas adecuadas.
Estas embarcaciones suelen sobrecargar pasajeros, ignorando las normas mínimas de seguridad.
Playas de El Rodadero en Santa Marta. Foto:iStock
Según un vocero de la Capitanía de Puerto, estas prácticas ilegales no solo ponen en riesgo a los turistas, sino que también desafían los controles implementados por las autoridades. “Aunque realizamos operativos constantes en el mar, los navegantes informales siempre encuentran formas de evadirlos. Estas embarcaciones suelen atravesar zonas de alta marea sin los equipos necesarios, lo que ya ha resultado en accidentes graves e, incluso, en la pérdida de vidas humanas”, afirmó el vocero.
Los peligros de los tours terrestres ilegales
El problema no se limita a los servicios acuáticos. En tierra, tours ofrecidos por particulares en vehículos sin seguros ni permisos adecuados también representan un riesgo significativo.
Diana Gómez, propietaria de una agencia de turismo local, mencionó que algunos turistas han contratado recorridos con conductores informales que desconocen las rutas y terminan extraviados o enfrentando problemas mecánicos en zonas remotas.
“Los visitantes suelen dejarse llevar por precios bajos, pero no consideran las implicaciones de viajar sin garantías”, expresó.
Por su parte, las autoridades han hecho un llamado a adquirir servicios exclusivamente en agencias certificadas, las cuales ofrecen paquetes que cumplen con los estándares de seguridad y garantizan la tranquilidad de los turistas.
Playas de Santa Marta. Foto:Roger Urieles
Durante un reciente encuentro con operadores turísticos y comerciantes, el alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó la importancia de la formalidad en el sector para asegurar que la experiencia de los visitantes sea positiva.
“Santa Marta está lista para recibir a turistas nacionales e internacionales con planes para todos los gustos. Sin embargo, es esencial que estos servicios sean adquiridos en lugares autorizados para evitar inconvenientes”, señaló.
Otros peligros para el turista
A la preocupación por los tours no regulados se suma la necesidad de prevenir otros riesgos asociados al incremento de visitantes.
La Policía de Turismo, desplegada en las principales playas y puntos turísticos de la ciudad, ha recomendado evitar zonas solitarias o transitar a altas horas de la noche, ya que esto aumenta el riesgo de robos. Además, han insistido en no aceptar alimentos ni bebidas de desconocidos para prevenir intoxicaciones o estafas.
Algunos turistas que ya han llegado a la ciudad expresaron su satisfacción por las medidas preventivas, aunque reconocen que la responsabilidad también recae en los visitantes.
Claudia Pérez, una turista proveniente de Medellín, destacó la importancia de informarse antes de viajar. “Siempre he querido conocer las playas del Tayrona, pero me aseguré de reservar con una agencia certificada. Prefiero pagar un poco más y estar segura de que todo saldrá bien”, comentó.
Los operadores turísticos legales coinciden en que garantizar la seguridad es clave para proteger la reputación de Santa Marta como destino turístico.
Competencia desleal
Carlos Mejía, un guía turístico con más de 15 años de experiencia, señaló que la competencia desleal de los servicios informales afecta tanto a los turistas como a quienes trabajan de manera honesta.
“Es frustrante ver cómo algunos se aprovechan de la falta de conocimiento de los visitantes. Nosotros nos esforzamos por ofrecer experiencias de calidad, pero necesitamos que las autoridades refuercen los controles y sancionen a los ilegales”, afirmó.
Nosotros nos esforzamos por ofrecer experiencias de calidad, pero necesitamos que las autoridades refuercen los controles y sancionen a los ilegales
Carlos MejíaGuía turístico
Las diferentes instituciones que conforman la cadena turística están dispuestas a articularse para intensificar los operativos en ríos, playas y otros puntos estratégicos, y de esa manera garantizar que los prestadores de servicios cumplan con las normativas. Estas acciones buscan minimizar los riesgos y asegurar que los turistas puedan disfrutar de manera tranquila su estadía en la ciudad.
Santa Marta, con su combinación de playas paradisíacas, riqueza histórica y cultura vibrante, se mantiene como un destino de ensueño para visitantes nacionales y extranjeros. No obstante, las autoridades insisten en que disfrutar de este paraíso requiere seguir las recomendaciones y priorizar la seguridad en todo momento.
La ciudad se prepara para una temporada exitosa, confiando en que el trabajo conjunto entre autoridades, operadores turísticos y visitantes garantizará unas vacaciones seguras y memorables para todos.
Vea más noticias de Colombia aquí
Petro confirmó el primer bombardeo contra el clan del Golfo Foto:
Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv