En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.
La necesaria ayuda del servicio doméstica
El trabajo por cuenta propia ha sido clave para un menor desempleo, y en febrero se siguió viendo algo que se observa desde diciembre, cuando 7 de cada 10 empleos nuevos fueron de esta clase.
Pero el servicio doméstico también puso su granito de arena y 3 de cada 100 trabajos nuevos fueron de este tipo de empleo. Trabajadoras y trabajadores domésticos pasaron de 681.000 a 712.000 en el último año.
Foto:iStock
El tinto en la casa, a precio de café gourmet
Este abril, el café colombiano se ha cotizado en el mundo 58 % más arriba que un año atrás. En casa -en el país-, el efecto de esa alza no alcanza a ser filtrado del todo: en los últimos 12 meses, el incremento del café que compran los hogares en Colombia ha sido de 14,8 %, y de ese incremento, 5 puntos porcentuales corresponden solo a marzo, y 13,4 puntos corresponden a los tres meses y pico corridos del año.
Rebote insuficiente en los mercados
El rebote en los mercados el día en que Trump anunció 90 días de ‘gracia’ en aranceles fue espectacular. Aún así, al cierre de ese día el dólar en el país siguió 4,2 % más caro que el 1.º de abril; la bolsa, 1,5 % por debajo; la acción de Ecopetrol, 7,9 % por debajo, y el crudo Brent, 12,1 % por debajo. Al terminar la semana, el dólar valía 3 % más; Ecopetrol, 10 % menos; la bolsa, 3,9 % menos, y el Brent, 13 % menos.
Caficultores en Colombia Foto:iStock
Inflación y ciudadanos preocupados
Un estudio de Ipsos sobre lo que más preocupa en el mundo pone de presente aquella idea de que “todo es relativo”. En Argentina, la inflación preocupa al 36 % de los consultados, muy abajo de Singapur, donde preocupa al 56 %.
Y, sin embargo, en Argentina los precios suben 66,9 % al año, en tanto que en Singapur solo lo hacen en 1,2 % anual. En Colombia, con 5,1 % de inflación, la preocupación es del 20 %.