Desde inicios de febrero, el Ejército Nacional abrió 15.000 cupos para inscripciones de jóvenes al servicio militar. Son 13.705 vacantes para hombres y 1.296 para mujeres.
El proceso se estará realizando en las 12 de reclutamiento y los 60 distritos militares que están distribuidos en Colombia. Hombres y mujeres entre los 18 y 23 años, "hasta faltando un día para cumplir los 24 años", podrán participar de la convocatoria.
Cabe resaltar que, según el Gobierno Nacional, quienes se acojan a la primera convocatoria de 2025 para la prestación del servicio militar, recibirán una bonificación mensual del 70%.
Hombres y mujeres desde los 18 hasta los 23 años podrán prestar servicio militar. Foto:Armada
¿Cuánto pagan por prestar el servicio militar?
De acuerdo con lo estipulado por el Gobierno, las personas que realicen el servicio militar en el país tendrán un pago mensual del 70 % de un salario mínimo legal vigente; es decir $ 996.450 pesos.
Además, al finalizar el servicio, el soldado obtendrá una última bonificación de 1,5 SMMLV ($ 2'135.250). De igual manera, al momento de licenciarse, recibirán un salario mínimo para la dotación civil.
Quienes sean aptos para el servicio militar, recibirán bonificación mensual de $996.450 pesos. Foto:Reclutamiento Ejército Nacional
Quienes resulten aptos para prestar el servicio y quieran enlistarse en la fuerza militar, obtendrán los siguientes beneficios:
- Servicios de salud prioritarios o general y atención de necesidades básicas.
- Estadía y alimentación.
- Transporte para traslado al lugar de destino, sostenimiento durante el viaje y el regreso al domicilio.
- Bancarización y contribución para productos bancarios.
- Permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un salario mínimo.
- Quienes destaquen en el servicio tendrán un reconocimiento monetario adicional del 5% del salario mensual ($71.175 pesos).
- Descuentos en almacenes, restaurantes y tiendas.
- Orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral del Sena.
- Acceso a líneas de crédito especial con Icetex.
- Matrícula cero financiada en la carrera militar para escuelas de formación militar y policial.
- Sumatoria de semanas de cotización en los fondos de pensión públicos y privados.
- Cesantías y prima de antigüedad.
Si el soldado termina el servicio y quiere quedarse en el Ejército, contará con los beneficios. Foto:Dirección de Reclutamiento Ejercito Nacional
Se debe tener en cuenta que si después de acabar el servicio, el soldado quiere seguir en el Ejército por 12 meses más de manera voluntaria, seguirá recibiendo los mismos beneficios, derechos, obligaciones y deberes que la Ley establece.
Inscripciones para el servicio militar
La primera convocatoria abierta está disponible desde el pasado 1 de febrero hasta el 26 de este mismo mes. Los interesados en inscribirse pueden consultar el proceso a través de:
- La página web de https://www.reclutamiento.mil.co/.
- Atención presencial en los distritos militares o zonas de reclutamiento del país.
- Comunicarse con la línea telefónica a nivel nacional 601 4261420.
Quienes se inscriban al servicio militar podrán desarrollar diferentes labores y habilidades en distintas especialidades como contribución a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, prestar seguridad en las vías, brindar atención humanitaria y tareas en el área administrativa.
Ejército, Armada y Aeroespacial abren convocatorias
Las Fuerzas Militares de Colombia han abierto convocatorias para la transformación de jóvenes en soldados, marinos y aviadores.
Quienes estén interesados en aplicar al Ejército, desempeñarán el rol de soldado profesional y recibirán formación en técnicas, tácticas y valores de la defensa del territorio nacional.
Entrenamiento militar. Foto:Armada Nacional
Por su parte, quienes se alisten a la Armada podrán participar como infantes desarrollando habilidades como:
- Combatiente terrestre.
- Tirador escogido.
- Ametrallador.
- Enfermero de combate.
- Rastreador.
- Morterista.
- Combatiente fluvial.
- Piloto de botes.
- Lanzagranadas.
- Guía canino.
- Detectorista.
Armada colombiana. Foto:Archivo/EL TIEMPO
Para las personas que quieran aplicar a la Aeroespacial, las tareas que están disponibles son esenciales para las funciones de seguridad, vigilancia, control de instalaciones, guías caninos, protección de personajes y medios electrónicos de seguridad.
Logo Fuerza Aeroespacial Colombiana Foto:Tomado de la cuenta de X de la Fuerza Aérea Colombiana
Así mismo, podrán realizar labores como bomberos aeroportuarios y en seguridad aeroportuaria, entre otros.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN