En medio de las deportaciones masivas que lleva adelante la administración Trump como eje de su política migratoria, es normal preguntarse por el costo de un abogado especializado que lo ayude a impedir su deportación, Sin embargo, la respuesta es compleja.
De acuerdo al sitio del estudio Law Offices os Alice Antonovsky, no existe una respuesta única para esa pregunta, ya que cada firma de abogados establece sus propias tarifas por los servicios legales que ofrece.
Como posible cliente, es importante verificar qué está incluido en esos honorarios. Por ello, es recomendable solicitar de antemano toda la información sobre formas de pago y posibles cargos adicionales. Dado que los asuntos migratorios son sensibles, lo ideal es contratar a un profesional con quien se sienta cómodo y en quien pueda confiar.
¿Puedo demandar a un abogado de inmigración que no hizo nada con mi caso en EE. UU.?
En este contexto, también es importante remarcar que constantemente hay muchas personas que quieren establecerse y trabajar legalmente en Estados Unidos o bien impedir ser deportados. El problema es que, en algunos casos, se topan con estafadores.
Cada abogado impondrá sus propias tarifas. Foto:Archivo Particular
La abogada Alma Rosa Nieto, reconocida por su segmento en Telemundo donde responde dudas sobre temas migratorios, compartió el caso de Jesús, un hombre que denunció haber sido víctima de un abogado que no hizo nada por su caso.
Según explicó Nieto, sí es viable presentar una queja legal, siempre y cuando exista un contrato en el que se detalle lo que el abogado se comprometió a hacer. También recomendó que la persona afectada solicite al abogado copias completas de su expediente, ya que, en ocasiones, se cree que el profesional no actuó, cuando en realidad existen pruebas de que sí se realizaron gestiones.
Muchos migrantes no comprenden que hay situaciones en las que no es posible avanzar con el trámite, y una negativa no necesariamente implica negligencia del abogado. Alma Rosa Nieto añadió que, en algunos casos, durante el proceso se descubre que el solicitante mintió, lo que impide continuar con el procedimiento.
La especialista subrayó que su intención no es defender a los abogados, sino aclarar que una acusación de fraude debe basarse en hechos reales, como que el abogado haya cobrado sin hacer el trabajo correspondiente.