Entre los múltiples movimientos diplomáticos que se llevarán a cabo en las próximas semanas se encuentra el nombramiento de Jhenifer Mojica para el cargo de embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), en reemplazo de Armando Benedetti.
La exministra de Agricultura llegará a un cargo donde podrá conectar su conocimiento en política de tierras. La abogada y especialista en derecho procesal de la Universidad Nacional fue directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras durante la actual administración, entre otros.
La exministra de Agricultura, Jhenifer Mojica. Foto:Presidencia
A pesar de no ser una diplomática de carrera, su perfil, a diferencia de Benedetti, está más acorde a las exigencias de la misión, que incluye la representación ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Cabe resaltar que en el 2026 Colombia hospedará la Conferencia de Reforma Agraria de la FAO, en la que participarán más de 130 países.
La Casa de Nariño y la Cancillería entienden que esta misión diplomática es clave para el posicionamiento de Colombia en la agenda global de la adaptación al cambio climático, la alimentación e inversión multilateral en el país.
La exministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en entregas de tierra. Foto:Presidencia
Ahora bien, la reactivación de la embajada de Colombia ante la FAO durante esta administración recibió múltiples críticas -llevaba cerrada casi 25 años- pues la embajadora ante Italia cumplía las funciones de representación ente Organismos Especializados de las Naciones Unidas en Roma.
¿Cuánto ganará Mojica?
De acuerdo con el Decreto 2078 de 2004, que fija la asignación básica mensual de embajadores y jefes de delegaciones permanentes de Colombia en el exterior, el salario básico para el cargo de embajador ante la FAO es de 6.490 euros. Lo que al cambio de hoy, 14 de enero de 2025, se traduce en algo cercano a 28 millones de pesos.
Esto sin contar primas, gastos de representación y otros incentivos económicos que derivan de este cargo.
Más cambios en la diplomacia
El canciller Luis Gilberto Murillo y el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
EL TIEMPO pudo conocer que la Cancillería ajusta detalles para realizar hasta otros nueve nuevos nombramientos en cargos diplomáticos.
Uno de estos es el de Fernando García, exdirector de Migración Colombia, que llegará a la embajada en México. Asimismo, Alicia Alfaro, embajadora de carrera diplomática, será representante en Tailanda tras la fallida designación de Daniel Mendoza Leal.
Los otros movimientos en embajadas los completan las designaciones de funcionarios de carrera en Nueva Zelanda (Isaura Duarte), Portugal (Germán Grisales) y Finlandia (Ruth Mery Cano). También se definió que la exministra de Vivienda, Catalina Velasco, liderará las misión diplomática en Dinamarca.
Por su parte, Rayan Barkachi, miembro de la Comunidad Árabe del Valle del Cauca y actualmente director del Departamento de Prosperidad Social para el ese departamento, representará al país en Arabia Saudita.
En cuanto a consulados, Javier Higuera, diplomático de carrera, ejercerá como Cónsul General en Madrid, España, y Óscar Marmolejo lo hará en Miami, Estados Unidos.
Las noticias más importantes de 13 de enero Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política