El Banco de la República de Colombia anunció que este año se hará la implementación de Bre-B, un sistema de pagos inmediatos que permitirá a los usuarios realizar transferencias en tiempo real entre diferentes entidades financieras. Este sistema busca mejorar la eficiencia en las transacciones y reducir el uso de efectivo en el país.
El sistema de interoperable, le permitirá a las personas y empresas mover sus recursos, a través de un proceso rápido, sencillo, eficiente, las 24 horas del día, los 365 días del año sin importar la entidad financiera donde tenga su dinero y hacia la cual lo quiera transferir en todo el territorio nacional.
Este nuevo ecosistema de pagos inmediatos, dijo el emisor, será el primero de América Latina que se construye mediante el consenso colaborativo del Gobierno, los reguladores, los bancos privados y el banco central. Además de contribuir a la reducción del uso del efectivo, mejorar la eficiencia y la seguridad financiera, le aportará al crecimiento de la economía unos 282 millones de dólares y permitirá que 5,1 millones de colombianos se bancaricen, según el más reciente informe 'Pagos en tiempo real: Impacto económico e inclusión financiera", elaborado por ACI Worldwide en colaboración con el Centro de Economía e Investigación Empresarial (Cebr).
El sistema permitirá realizar pagos y transferencias de bajo monto en tiempo real, sin importar en qué entidad financiera se encuentren los recursos. El monto máximo para estas transferencias será de 10.951.000 pesos colombianos.
Bre-B buscará facilitar las transacciones financieras, eliminando la espera de horas o días para que lleguen los pagos y mejorando la eficiencia en las transacciones diarias.
El principal cambio con la implementación de Bre-B será la unificación de las líneas de pago, es decir, los sistemas que permiten realizar transferencias de dinero entre bancos y billeteras digitales. Actualmente, cada entidad financiera tiene su propio proceso. En el futuro, no quiere decir que esas soluciones dejarán de existir, pues Bre-B no será una aplicación independiente, sino un servicio integrado en los canales digitales de las entidades financieras.
Colombianos prefieren las compras presenciales. Foto:Redeban
¿Cómo funcionará?
Los usuarios podrán registrar sus "llaves" o identificadores únicos en sus entidades financieras. Incluso ahora los bancos permiten elegir los datos que se quieren en esas “llaves”.
Estas "llaves" permitirán realizar pagos y transferencias a cualquier destinatario en tiempo real, sin importar la entidad financiera de origen o destino.
El sistema estará disponible a través de los canales de las entidades financieras, incluyendo aplicaciones, páginas web y otros canales.
¿Cuándo empezará?
El registro de las "llaves" de Bre-B estará habilitado a partir de julio. De hecho algunos bancos ya permiten elegir los datos para hacer las llaves y así avanzar en el uso.
El sistema de pagos inmediatos Bre-B estará disponible para los ciudadanos a partir de septiembre.
Para que Bre-B, el sistema de pagos inmediatos e interoperables, empiece a funcionar, se espera que las entidades financieras comiencen a registrar las "llaves" (identificadores únicos para las cuentas) durante el segundo semestre de 2025, y luego el sistema estará plenamente operativo
Ejemplo regional
Sistemas de pagos inmediatos similares a Bre-B se han implementado en varios países de la región, donde destacan los casos de PIX (Brasil), Transferencias 3.0 (Argentina) o Sinpe (Costa Rica), para citar algunos ejemplos que han tenido éxito.
En el caso del PIX en Brasil, estadísticas del Banco Central de ese país, en diciembre se contabilizaron 5.710 millones de transacciones directas, lo que equivale a un salto cercano al 35 por ciento frente a los registros de un año atrás.
Para Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pagos del Banco de la República, hay una diferencia de fondo en el caso colombiano con otros modelos exitosos como Pix en Brasil, o UPI en la India, y consiste en que acá no se creo un sistema desde cero, sino de unir los sistemas de pagos ya establecidos en un mismo ecosistema.
Así las cosas después de julio, “todas las soluciones de pagos en tiempo real existentes en el país pasarán de cara al público a operar bajo una única marca o botón en la aplicación bancaria, llamado Bre-B”.
La forma de operar de cada sistema de pagos seguirá siendo independiente y regulada en un mismo ecosistema creado por el Banco de la República, que facilitará que sea más fácil la interoperabilidad entre todas las partes.