¿Cuándo está enfermo o con fiebre, es bueno bañarse con agua fría? Esto dicen expertos

hace 1 mes 30

La fiebre es una reacción del organismo cuando enfrenta infecciones o enfermedades. Se trata de un mecanismo del sistema inmunológico que busca combatir virus o bacterias. 

Para aliviar los síntomas, algunas personas optan por métodos como los baños, pero surge la duda sobre si esta práctica es adecuada.

¿Bañarse con agua fría es recomendable?

Si bien sumergirse en agua puede parecer una opción para reducir la temperatura corporal, es importante considerar las posibles consecuencias. De acuerdo con ViKids, Clínica Pediátrica, el uso de agua fría o tibia en menores puede generar efectos adversos

“Provocar cambios bruscos de temperatura en el cuerpo del bebé […] puede favorecer la aparición de crisis febriles. La temperatura ideal del agua para bañar a un bebé con fiebre debe ser de unos 37 °C, similar a la temperatura corporal. De esta manera, el baño no solo será seguro, sino también reconfortante para el niño”, señalan.

Esta situación no es exclusiva de los niños, ya que en los adultos también se pueden presentar reacciones similares. El organismo busca regular su temperatura para continuar enfrentando la afección.

El té de jengibre podría tener beneficios para la fiebre.

El agua fría contrae los vasos sanguíneos y dificulta la eliminación del exceso de calor.
Foto:iStock

En este sentido, para controlar la fiebre se recomienda utilizar ropa ligera, consumir líquidos para evitar la deshidratación y mantener los espacios ventilados.

Better Health, plataforma del Departamento de Salud de Australia, advierte que bañarse con agua fría puede resultar contraproducente. "El agua fría contrae los vasos sanguíneos, haciendo que sea más difícil para el cuerpo eliminar el exceso de calor del cuerpo; y por el choque térmico que genera, también puede generar escalofríos y aumentar aún más la temperatura corporal", mencionan.

¿Qué debe evitar cuando tiene fiebre?

Juan Carlos Montalvá Barra, coordinador del Grupo de Trabajo de Urgencias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), explicó a Cuídate Plus algunas prácticas que no se recomiendan en estos casos:

  • No utilizar ropa abrigada, incluso si hay escalofríos.
  • No aumentar la temperatura del ambiente ni recurrir al aire acondicionado.
  • No ingerir antibióticos sin la indicación de un profesional de la salud.
  • Priorizar el descanso y evitar acudir al trabajo para reducir la posibilidad de contagio.

El pico respiratorio se agudiza por la época de lluvias | Le tengo el remedio

GUSTAVO MARTÍNEZ

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo