Cuáles son las nacionalidades de migrantes que perderán el TPS en Estados Unidos durante 2025

hace 1 mes 29

El viernes 21 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, según sus siglas en inglés) confirmó que se revocarán las protecciones legales para los miles de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron y se establecieron en el país norteamericano durante la administración Joe Biden. El estatus se perderá 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, que será este martes 25. 

Según informó LA Times, esta decisión afecta a 532.000 personas de los cuatro países que solían estar protegidos por el Parole Humanitario o CHVN, por sus siglas en inglés. En caso de no contar con una base jurídica para permanecer en EE.UU., se deberán ir antes del 24 de abril. 

“El permiso humanitario es inherentemente temporal, y el permiso por sí solo no es una base subyacente para la obtención de cualquier estatus de inmigración”, informó la agencia de gobierno en su comunicado de 35 páginas. 

Asimismo, criticó al gobierno anterior por haber "otorgado oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavar a los trabajadores estadounidenses; obligaron a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se identificó el fraude; y luego culparon a los republicanos en el Congreso por el caos y el crimen que siguió".

Antes de la orden, los beneficiarios del programa podían permanecer hasta que se expirara el permiso. El gobierno federal había dejado de procesar las solicitudes de asilo, visas y otras peticiones para alargar la estadía, de acuerdo con el medio citado. 

a

Los migrantes de esos cuatro países deberán irse antes del 24 de abril o serán deportados. Foto:X @HSI_Miami

¿Qué es el programa CHNV que implementó Joe Biden en su gobierno?

La libertad condicional humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV, por sus siglas en inglés) era un programa que permitía a ciudadanos y sus familiares inmediatos obtener un permiso para ingresar a EE. UU. y permanecer allí por un período de hasta dos años. Lo aplicó la administración de Joe Biden en 2022, comenzando por Venezuela hasta expandirse a los demás países, según informó BBC

De acuerdo con ese gobierno, el Parole ayudaría a frenar los cruces ilegales en la frontera sur del país y permitiría verificar quienes ingresan. En ese tiempo se recibió a 213.000 haitianos, 120.700 venezolanos, 110.900 cubanos y 93.000 nicaragüenses. 

Leer Todo el Artículo