El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este domingo, a través de su cuenta de X, que solicitó la renuncia protocolaria de todos sus ministros, así como la de los directores de departamentos administrativos.
“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, expresó el mandatario en su mensaje.
Incluso desde antes de este anuncio, justo después del consejo de ministros televisado del pasado 4 de febrero, varios funcionarios presentaron su renuncia protocolaria, mientras que otros lo hicieron de forma irrevocable.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
Gloria Inés Ramírez: Ministerio del Trabajo
Minutos después del anuncio de este domingo del presidente Petro, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer la carta con la que renunció a su cargo de forma irrevocable.
Por medio de la misiva, la funcionaria agradeció al mandatario por dejarle "participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras".
Comparto con ustedes mi Renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo.
Le expreso al Señor Presidente de la República @petrogustavo, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y… pic.twitter.com/2QXQJMyM6r
Juan David Correa: Ministerio de Cultura
La dimisión de correa se dio justo después de la polémica causada por los movimientos en el plan de gobierno de Petro. Sin embargo, en la carta que presentó, no especificó las razones de su renuncia.
Sumado a esto, en un comunicado en X, Correa agradeció al presidente, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta, Francia Márquez, por permitirle "ser parte de su gabinete durante estos 18 meses".
Jorge Rojas renunció a la dirección de la Presidencia
Tras el consejo de ministros, Jorge Rojas renunció a su cargo como director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre, presentó su renuncia irrevocable, apenas seis días después de asumir las funciones.
“Le agradezco al presidente una buena intención, pero, finalmente, los acontecimientos no me permiten continuar en el ejercicio del Gobierno al lado del presidente”, expresó Rojas en una entrevista con 'W Radio'.
“A mi me parece que no debe haber jefe de gabinete , ni jefe de despacho….. Esto distorsiona el ejercicio de gobierno del presidente con los ministros. Podemos revisarlo objetivamente”, dijo el director del DAPRE, Jorge Rojas.
pic.twitter.com/6OlFdarTZM
¿Qué ministros del gabinete han presentado su renuncia protocolaria?
Carlos Carrillo, exdirector General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció el pasado miércoles 5 de febrero su renuncia protocolaria.
En una entrevista con EL TIEMPO, afirmó que no tiene sentido criticar el accionar del Gobierno y seguir "aferrado al cargo".
"Al final de todo este larguísimo espectáculo televisado, yo pongo un trino de que pongo mi cargo a disposición del señor presidente, porque es lo mínimo: que entreguemos la renuncia protocolaria y que él esté en la libertad de hacer su gabinete", indicó.
Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria.
Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente.
Yo pongo mi cargo…
Laura Sarabia, con apenas dos semanas en el cargo, presentó su renuncia protocolaria después de la petición del presidente Gustavo Petro.
He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas.
Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente @petrogustavo.
Por su lado, el ministro de Minas, Andrés Camacho, expresó su decisión de dejar su puesto en el Estado colombiano para que Petro “en su calidad de jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno”.
Señor Presidente @petrogustavo, como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria como Ministro de Minas y Energía, para que en su calidad de Jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno.…
— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) February 10, 2025En el caso del Ministerio de Ambiente, Susana Muhammad, no se pronunció directamente.
Por medio de la cuenta oficial de la cartera, se notificó la decisión de la funcionaria.
El consejo de ministros televisado dejó al descubierto las tensiones del Gobierno
Por primera vez en Colombia, un consejo de ministros fue transmitido en vivo y en directo en televisión nacional el pasado 4 de febrero. En este, los colombianos fueros testigos de las dinámicas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
La reunión evidenció las divisiones entre funcionarios del gobierno, principalmente debido al nombramiento de Armando Benedetti como nuevo jefe de despacho.
Además, hubo críticas a Laura Sarabia.
El mandatario, durante el encuentro, lanzó fuertes críticas a sus ministros por la falta de cumplimiento en los objetivos establecidos.
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL