¿Cuáles colombianos se podrán pensionar a los 55 años y seguir trabajando hasta los 70 si quisieran?

hace 6 horas 18

El beneficio económico de pensión por vejez en Colombia es una medida que aplica para todas aquellas personas que alcanzan la edad de jubilación y han cotizado un número determinado de semanas en el sistema de seguridad social.

En ese sentido, los hombres deben tener 62 años, mientras que las mujeres 57 para poder acceder a este privilegio. Sin embargo, es importante destacar que muchas de las condiciones requeridas para el proceso no son aplicadas de la misma manera para todos los trabajadores.

Pensión

Los educadores se rigen por condiciones diferentes. Foto:iStock

Estas excepciones se deben principalmente a que en el país algunos empleados pertenecen a regímenes especiales como los miembros del magisterio, en el que los profesores cuentan con normas particulares en ciertos aspectos.

En materia de pensión, si un docente ha logrado acumular 1.300 semanas de servicio o incluso si lleva alrededor de 20 años ejerciendo formalmente, no importa la edad, su beneficio económico equivale al 75 por ciento del salario promedio que recibió en los últimos 12 meses.

Pensión

Algunos profesores pueden recibir el dinero de su salario y el de su pensión al mismo tiempo. Foto:iStock

Decreto 2277 de 1979

De acuerdo con esta resolución, las personas que sean educadoras tienen la oportunidad de jubilarse a los 55, independientemente de su género, siempre y cuando cumplan con el requisito del tiempo mínimo laborado.

Sin embargo, esta medida únicamente es válida para aquellos académicos que iniciaron su servicio antes del 2002, por lo que si cumplen con la edad mínima para pensionarse y les falta completar el tiempo, podrán seguir trabajando hasta completarlo.

Pensión

Los docentes pueden jubilarse y seguir trabajando hasta los 70 años. Foto:iStock

Decreto 1278 de 2002

El Estatuto de Profesionalización Docente establece que los profesores que ingresaron al sistema educativo a partir de este periodo, deben cumplir los requisitos del régimen general, en el cual se estima que las personas necesitan tener 57 años y haber cotizado 1.300 semanas.

Dentro de los beneficios de este acto administrativo destaca que los educadores podrán seguir ejerciendo su profesión en las instituciones públicas del país hasta los 70, incluso si ya cuenta con las condiciones para jubilarse.

Pensión

La solicitud puede hacerse en línea. Foto:iStock

Así pueden solicitar la pensión los docentes

Una vez la persona cuenta con la documentación sugerida para el proceso, debe realizar el trámite a través del portal Humano en Línea del Ministerio de Educación Nacional y Fiduprevisora, en el que encontrará un manual de usuario con los pasos detallados. 

  1. Ingresar a la página web mencionada.
  2. Seleccionar el tipo de jubilación.
  3. Adjuntar los documentos de acuerdo con la solicitud.
  4. Colocar los datos personales y laborales en el formulario.
  5. Enviar la petición.
  6. Verificar el estado del proceso. 

Reforma pensional en Colombia: ¿quién tiene derecho al régimen de transición?

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo