¿Cuál es el tipo de magnesio que alivia los dolores gastrointestinales? Ayuda a la acidez y la indigestión

hace 19 horas 28

El magnesio desempeña un papel clave en múltiples procesos del cuerpo humano. 

De acuerdo con el National Institute of Health (NIH) de los Estados Unidos, su consumo a través de los alimentos es esencial para fortalecer la estructura ósea, mantener el funcionamiento muscular, procesar el azúcar en la sangre, disminuir la presión arterial y contribuir a la salud del corazón. Aunque se obtiene de manera natural, también existen suplementos que pueden aportar beneficios adicionales, como el óxido de magnesio.

Propiedades del óxido de magnesio y su uso en problemas digestivos

Según Medline Plus, el óxido de magnesio es un suplemento dietético empleado para “aliviar el ardor de estómago, la acidez estomacal o la indigestión ácida”. Esto se debe a que actúa como un antiácido natural que ayuda a reducir el reflujo gástrico. Además, este compuesto puede ser útil para compensar la falta de magnesio en la dieta y es conocido por sus efectos laxantes.

Regenera Health señala que se trata de “una sal inorgánica insoluble que se obtiene al calentar el magnesio metálico o el carbonato de magnesio”. Es una de las opciones más utilizadas en el mercado por su bajo costo, aunque su absorción en el cuerpo es reducida, con un aprovechamiento estimado entre un 4% y un 8%. Debido a esto, se requieren dosis más altas en comparación con otras formas del mineral.

Estudios han indicado que este suplemento contribuye a la regulación de la presión arterial y puede aliviar molestias musculares y digestivas, ya que facilita diversas funciones corporales. También favorece el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.

Además de sus beneficios digestivos, el óxido de magnesio está relacionado con otras mejoras en el organismo, como la regulación del azúcar en sangre, la prevención de migrañas y el apoyo a un mejor descanso nocturno.

Consideraciones y posibles efectos adversos

A pesar de sus propiedades, no todas las personas pueden consumirlo. Es fundamental consultar a un especialista antes de incorporarlo a la rutina, especialmente quienes padecen o han padecido enfermedades cardíacas, renales, hepáticas o intestinales, así como aquellas con presión arterial elevada. También se recomienda precaución en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

De acuerdo con Medline Plus, una sobredosis o una mala tolerancia al suplemento pueden generar efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen cólicos, erupciones cutáneas, picazón, mareos, cambios en el estado de ánimo, fatiga inusual, debilidad, náuseas, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos síntomas, se aconseja suspender su consumo y buscar orientación médica.

El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.

El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo. Foto:iStock

Ocho tipos de magnesio y sus usos: desde fortalecer la memoria hasta reducir la fatiga

El magnesio es un mineral esencial que interviene en numerosos procesos biológicos. Sin embargo, no todas sus presentaciones tienen el mismo efecto en el organismo. Cada tipo posee características específicas que pueden ser aprovechadas según las necesidades individuales.

A continuación, se detallan ocho variedades de magnesio y sus principales aplicaciones, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

  1. Citrato de magnesio: Es una de las presentaciones más utilizadas debido a su alta tasa de absorción. Se emplea como un leve laxante para aliviar el estreñimiento y contribuye a incrementar los niveles de este mineral en el organismo.
  2. Óxido de magnesio: Se caracteriza por su bajo costo, aunque su absorción en el cuerpo es limitada. Se recomienda para corregir deficiencias de magnesio y funciona como antiácido para reducir síntomas relacionados con el reflujo gástrico.
  3. Cloruro de magnesio: Posee una biodisponibilidad elevada y es empleado para reducir calambres musculares y molestias articulares. También ayuda a reforzar el sistema inmunológico y fortalece los huesos.
  4. Lactato de magnesio: Es una opción adecuada para quienes tienen sensibilidad digestiva, ya que es bien tolerado por el sistema gastrointestinal. Su absorción eficiente lo convierte en una alternativa para mantener niveles adecuados de magnesio sin generar molestias estomacales.
  5. Malato de magnesio: Está involucrado en la producción de ATP, la principal fuente de energía de las células. Por este motivo, se recomienda para quienes padecen fatiga persistente o dolor muscular prolongado.
  6. L-treonato de magnesio: Su capacidad para atravesar la barrera hematoencefálica lo hace especialmente útil para mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje. Es una opción recomendada para quienes buscan fortalecer la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.
  7. Sulfato de magnesio: Conocido como sal de Epsom, suele utilizarse de manera externa en baños con agua caliente para relajar los músculos y aliviar el estrés. También puede consumirse por vía oral como laxante o diurético, aunque su aplicación tópica es la más común.
  8. Bisglicinato de magnesio: Se combina con el aminoácido glicina para mejorar su absorción. Es utilizado para reducir la fatiga muscular, aliviar la tensión mental y disminuir la aparición de calambres. Además, contribuye a mejorar la calidad del sueño.

Recomiendan un tipo de magnesio para quitar el cansancio y ayudar a bajar de peso | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo