El chocolate, uno de los productos más vendidos en todo el planeta, cuenta con distintas presentaciones: blanco, de leche, con almendras y el preferido entre quienes buscan cuidar su alimentación, el amargo. Este último se elabora a partir de granos de cacao que, mientras menos procesamiento reciben y conservan su sabor original, mayores beneficios nutricionales entregan.
Gracias a su principal componente, el cacao, se le atribuyen propiedades antioxidantes, de protección cardiovascular y de regulación emocional.
Los orígenes del cacao se remontan a las primeras civilizaciones de América. Los olmecas fueron los primeros en cultivar las semillas del árbol Theobroma cacao.
Posteriormente, los mayas valoraron el cacao no solo por sus aportes a la salud, sino también como medio de intercambio económico. Preparaban una bebida caliente de cacao con especias, conocida como “la bebida de los dioses”, considerada el antecedente del actual chocolate caliente.
Es importante saber escoger el chocolate adecuado. Foto:iStock
Chocolate amargo: propiedades y recomendaciones de consumo
Según el portal especializado 'Medical News Today', el chocolate puede tener efectos positivos, aunque también ciertas desventajas. Entre los puntos señalados están su alto contenido calórico debido a la presencia de azúcares y grasas; el riesgo de padecer migrañas, ya que el cacao contiene tiramina, histamina y fenilalanina, compuestos que afectan neurotransmisores y vasos sanguíneos; y la posibilidad de generar caries, situación que depende tanto del nivel de azúcar como de la higiene dental y la frecuencia de consumo.
Frente a la preocupación común sobre el incremento de peso, la licenciada Sol Vazquez, nutricionista funcional y creadora de Planta Made, aclara que el chocolate amargo contiene menos azúcar y más grasas saludables, lo que contribuye a una mayor sensación de saciedad. “Consumido con moderación, no solo no engorda, sino que puede ayudar a regular antojos”, afirma.
La especialista sugiere consumir entre 20 y 30 gramos diarios para aprovechar sus beneficios y evitar excesos.
El chocolate amargo no solo es apreciado por su sabor, también concentra elementos que favorecen la salud. Entre ellos, antioxidantes, propiedades antiinflamatorias y efectos beneficiosos para el corazón, lo que lo posiciona como una opción alimentaria distinta a la percepción habitual.
Vazquez destaca que el chocolate amargo contiene “un combo de magnesio, hierro, zinc, fibra y antioxidantes". Además, señala: “Es prácticamente un superalimento disfrazado de placer”.
El consumo de chocolate debe ser moderado. Foto:iStock
Impacto del chocolate amargo en el estado de ánimo y la salud cardiovascular
Un ensayo publicado en el 'Journal of Nutritional Biochemistry', titulado “El consumo de chocolate negro con 85 % de cacao mejora el estado de ánimo en asociación con cambios microbianos intestinales en adultos sanos: un ensayo controlado aleatorio”, examinó a adultos jóvenes entre 20 y 30 años. Los participantes consumieron 30 gramos diarios de chocolate amargo con 85 % o 70 % de cacao durante tres semanas, mientras un grupo de control no consumió chocolate amargo.
El estudio encontró que quienes consumieron chocolate con 85% de cacao experimentaron una disminución significativa en los niveles de angustia emocional en comparación con los otros dos grupos.
Otro artículo en Frontiers in Pharmacology describe que el cacao contiene teobromina, un compuesto similar a la cafeína que influye positivamente en el estado de ánimo y en los niveles de alerta.
Respecto a sus capacidades antioxidantes, Vazquez sostiene: “Es un alimento rico en flavonoides y polifenoles −compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias−, similares a los de los frutos rojos". La nutricionista añade que el chocolate amargo ayuda a combatir el estrés oxidativo y que, gracias a su contenido de magnesio, colabora en la regulación de la ansiedad.
El chocolate amargo alcanza una puntuación de 95.000 unidades en la clasificación ORAC, lo que lo posiciona como uno de los alimentos con mayor concentración de antioxidantes, superando a frutas como los arándanos y las bayas de goji. Esta medición (ORAC) representa la capacidad de un alimento para neutralizar radicales de oxígeno.
Sobre sus beneficios cardiovasculares, un estudio titulado “Estudio aleatorizado de los efectos del chocolate rico en cacao sobre el acoplamiento ventrículo-arterial y la función vascular de adultos jóvenes y sanos” demostró que adultos jóvenes que consumieron chocolate con 90% de cacao durante 30 días experimentaron mejoras en la presión arterial en comparación con quienes ingirieron chocolates con menor contenido de cacao.
La licenciada Vazquez subraya que el chocolate amargo también impacta favorablemente en el perfil lipídico. “Sus flavonoides ayudan a relajar los vasos sanguíneos, haciendo que el corazón trabaje con menos esfuerzo”, precisa.
El horario ideal para comer que facilita la pérdida de peso según expertos
VICTORIA VERA ZICARDI
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.