La representante a la Cámara Catherine Juvinao, de Alianza Verde, fue sorprendida este martes 17 de diciembre fumando vapeador en plena sesión plenaria de la Cámara de Representantes, donde se discutía la reforma de la salud en su segundo de cuatro debates.
La parlamentaria ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores porque según la Ley 2354 de 2024, de la cual ella participó en la discusión, está prohibido fumar este tipo de productos en espacios cerrados.
Querida representante Cathy Juvinao, la Ley 2354 de 2024 prohíbe el uso de vapeadores en espacios cerrados, como oficinas, bares, restaurantes y transporte público. El objetivo es proteger a los no fumadores de la exposición al vapor.
Sin moralismos baratos, pero hay que cumplir… pic.twitter.com/TnnnYJ6MZa
"Querida representante Cathy Juvinao, la Ley 2354 de 2024 prohíbe el uso de vapeadores en espacios cerrados, como oficinas, bares, restaurantes y transporte público. El objetivo es proteger a los no fumadores de la exposición al vapor. Sin moralismos baratos, pero hay que cumplir las leyes", aseguró el representante del Pacto Histórico Eduard Sarmiento.
¿Qué dice la ley sobre el uso de vapeadores?
El 9 de mayo del 2024 el presidente Gustavo Petro sancionó la ley que regula el consumo, venta, publicidad y promoción de productos como vapeadores y cigarrillos electrónicos. Se hizo con el propósito de garantizar el derecho a la salud, principalmente de los menores de edad y de las personas no fumadoras. Pero también para prohibir el consumo de estos productos en espacios cerrados, pues estos se han venido popularizando en los últimos años y la ley no de 2009 no contempló su prohibición, cuando estos no eran populares. Sin embargo, en los últimos años incluso en transporte público y en colegios las personas comenzaron a utilizarlos.
Vapeador Foto:iStock
Esta iniciativa es un complemento Ley 1335 de 2009, la cual prohibió el consumo de cigarrillos en "las áreas cerradas de los lugares de trabajo y/o de los lugares públicos, tales como: Bares, restaurantes, centros comerciales, tiendas, ferias, festivales, parques, estadios, cafeterías, discotecas, cibercafés, hoteles, ferias, pubs, casinos, zonas comunales y áreas de espera, donde se realicen eventos de manera masiva, entre otras".
Pero según la norma aprobada en 2024, las mismas prohibiciones se aplicarán en el caso de los cigarrillos electrónicos o productos similares, pues en 2009 no se había popularizado el uso de estos productos.
José David Name, senador de 'la U', autor de la ley. Foto:X: @JoseDavidName
"Todas las medidas de control establecidos en la Ley 1335 de 2009 serán aplicables a los productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento; entre los que se encuentran los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), y Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), los Productos de Tabaco Calentado (PTC), y Productos de Nicotina Oral PNO), entre otros", se lee en la ley sancionada este año por el presidente Petro y de autoría del senador de 'la U' José David Name, quien contó con el acompañamiento de sus compañeros de bancada Norma Hurtado y Víctor Manuel Salcedo para sacarla adelante.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política