La Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA) denunció un grave desabastecimiento de medicamentos que afecta a cerca de 28,000 docentes en el departamento. Según la organización, esta situación se debe al incumplimiento del proveedor Via Medical de la Costa, que trabaja a través de la empresa Drogas La Economía. Este problema ha dejado a muchos educadores sin acceso a medicamentos esenciales desde antes del 24 de diciembre.
De acuerdo con las declaraciones de la ADEA, el incumplimiento tiene su raíz en una “deuda millonaria” que la Fiduprevisora, entidad encargada de gestionar los recursos para el suministro de medicamentos, no ha logrado saldar.
Esta situación ha generado una crisis que impacta de manera directa la salud de los docentes, especialmente de aquellos que requieren tratamientos continuos.
En el sur del Atlántico se han construido varios megacolegios. Foto:Archivo EL TIEMPO
Otras opciones insuficientes
El fiscal de la ADEA, Alberto Ortiz, explicó que aunque existen otros proveedores, como Evedisa y Farmar, estos no están logrando satisfacer la demanda de medicamentos.
Ortiz destacó que la entrada al mercado de Via Medical se dio precisamente en respuesta a las quejas reiteradas contra Farmar, pero ahora, con el desabastecimiento, los docentes están nuevamente enfrentando dificultades para acceder a tratamientos necesarios.
“Estos proveedores no abastecen con suficiencia lo que los maestros necesitan. De hecho, la entrada al mercado de Via Medical obedeció a las reiteradas quejas contra Farmar y en este escenario es delicado que, quien venía cumpliendo, no continúe con la prestación del servicio”, afirmó Ortiz.
Esta situación ha generado una crisis que impacta de manera directa la salud de los docentes Foto:iStock
Los educadores consideran que la falta de medicamentos esenciales no solo afecta su bienestar físico, sino también su desempeño profesional, ya que muchos dependen de tratamientos para manejar condiciones de salud crónicas.
La situación, señalan, exige una solución inmediata por parte de las autoridades competentes.
La ADEA ha elevado un llamado urgente a las entidades responsables, incluyendo a la Fiduprevisora y a las autoridades locales, para que tomen medidas que permitan restablecer el suministro de medicamentos.
Insisten en que los recursos destinados al sector educativo deben ser manejados con mayor eficacia para garantizar el bienestar de los docentes.
Mientras tanto, los docentes continúan buscando alternativas, aunque sin éxito, para cubrir sus necesidades médicas. La incertidumbre se mantiene entre el gremio, que espera una pronta solución para este problema que afecta a miles de familias en el Atlántico.