Van más de cuatro días sin que se sepa del paradero del líder social y minero Jaime Gallego, quien desde el 3 de marzo se encuentra desaparecido cuando en compañía de su escolta, Didier Berrío, se dirigían hacia Vegachí, Nordeste de Antioquia.
Desde diferentes entidades han pedido celeridad a las autoridades para determinar lo ocurrido con este querido y reconocido hombre, conocido por sus allegados como 'Mongo'.
"Han transcurrido casi cinco días sin comunicación con las víctimas, lo que agrava la incertidumbre y el riesgo para su vida e integridad. Este hecho constituye una grave violación a los derechos humanos y una revictimización inaceptable contra quienes han dedicado su vida a la defensa de los Derechos Humanos la justicia y la paz en nuestro territorio", expresó la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Segovia, de la que Gallego hacía parte.
De su desaparición se conoce que ambos hombres salieron de la vivienda de Gallego en la mañana del 3 de marzo en Segovia rumbo a Vegachí, al parecer el líder minero había sido citado por integrantes del Clan del Golfo, por lo que se cree que este grupo ilegal sería el responsable de su desaparición.
De otro lado, en Segovia la comunidad hizo un 'velatón' para pedir por la liberación de ambos hombres lo más pronto posible.
Otras voces
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades activar de manera inmediata todos los mecanismos de búsqueda para dar con el paradero de los dos desaparecidos.
El procurador delegado para los Derechos Humanos, Néstor Osuna, recordó que desde 2024 la Defensoría del Pueblo emitió Alerta Temprana para ese municipio en la que advierte sobre el grave riesgo que enfrentan estos líderes mineros debido a la presencia y acciones de grupos armados ilegales, sin que se hayan tomado las medidas necesarias para contrarrestarlo.
“Solicitamos a las autoridades locales y regionales cumplir con las recomendaciones establecidas en dicha alerta, implementando de manera efectiva las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas en situación de riesgo”, expresó Osuna.
Asimismo, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) también pidió a las autoridades competentes llevar a cabo las acciones necesarias para esclarecer de manera inmediata las circunstancias de la desaparición de Gallego y asegurar el pronto regreso a su hogar y comunidad, así como garantizar la protección de los líderes y lideresas sociales que trabajan por la defensa de los derechos humanos en el territorio.
"Igualmente, hacemos un llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, en general, a sumarse a este clamor, y a velar por la protección de los líderes y lideresas sociales en Colombia", solicitó la entidad.
Otras noticias
Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud Foto: